
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El Senador Michlig presidió un encuentro para la preparación de convenios con 6 Comunas -en el marco del Programa Departamental de Iluminación Led (Pro.D.I.Led.)- y entregó aportes del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores por $ 168 mil.
Política29 de julio de 2020Programa Departamental de Iluminación Led
En la ocasión el senador evaluó con los Presidentes Comunales de Huanqueros, Constanza, Aguará Grande, Ñanducita, La Lucila y Santurce, la necesidad de iluminación urbana en cada distrito, a los fines de definirse los convenios que se firmarán en los próximos días.
Al respecto el legislador indicó que “asumimos este gran desafió de llevar adelante este programa a nivel departamental, luego de la paralización del “Iluminá tu Provincia” por todos los beneficios que implica la tecnología de Luminarias led, en cuanto a brindar una mayor luminosidad y mejor estética urbana, así como un menor costo de mantenimiento y más vida útil, contribuyendo también al medioambiente y en mejorar la seguridad de los vecinos”.
Ampliación del Pro.D.I.Led
“Al Pro.D.I.Led lo financiamos con aportes del Programa de Fortalecimiento del Senado, de Diputados, complementándolo con lo que van determinando los gobiernos locales. Lo empezamos a desarrollar en las ciudades de San Cristóbal, Ceres, San Guillermo y en Suardi.
La semana pasada sumamos a otras 9 localidades y ahora ya estamos avanzando con las aquí presentes para incorporar otras 90 luminarias, para llegar a 19 localidades beneficiadas”.
“Hasta el momento la inversión total es de más de 3.700.000 millones, con la compra de más de 400 luminarias de 180 Watts, en las 13 localidades
Aportes del PFI
En la oportunidad el Senador entregó los siguientes aportes del Programa de Fortalecimiento institucional de la Cámara de Senadores:
-Municipalidad de San Cristóbal $ 100.000 (para la adquisición de materiales -a cuenta fondo Covid-19).
-Comuna de Huanqueros $ 30.000 (para la Escuela Costa del Salado).
-Comuna de Constanza $ 38.000 (para construcción techo capilla).
Al término del acto el Senador resaltó el trabajo de todas las autoridades departamentales como todos los que trabajan en las instituciones, sobre todo en estos momentos difíciles. Aquí estamos todos como un gran equipo de trabajo tratando siempre de avanzar con cosas que le sirve a la gente”.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”