
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Fallecieron 153 personas este jueves y 6.377 fueron diagnosticadas con Covid-19, las cifras más altas en un día. En tanto, en Rosario, se registraron 34 casos positivos y 52 en total en la provincia de Santa Fe. Además de los 34 casos locales, hubo cinco positivos en Casilda, cuatro en San José de la Esquina, tres de Helvecia y dos de Santa Isabel. Con sólo un caso: Ibarlucea, Pérez, Fuentes y Arequito. De los casos de Rosario, 14 fueron por contactos con personas contagiadas y 20 no tienen nexo epidemiológico confirmado y permanecen en investigación.
Mas Secciones - Salud31 de julio de 2020A nivel nacional, otras 153 personas murieron, la cifra más alta en un día, y se registró un pico de 6.377 nuevos infectados con coronavirus en la Argentina, con lo que suman 3.441 los fallecidos y 185.373 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 1.076 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,3 por ciento en el país y del 64,5 por ciento en la Área Metropolitana Buenos Aires (Amba).
El reporte vespertino consignó que murieron 67 hombres, 49 residentes en la provincia de Buenos Aires; 18 en la Ciudad de Buenos Aires; y 63 mujeres; 54 residentes en la provincia de Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires; y 1 en la provincia de Córdoba.
El parte matutino precisó que fallecieron 11 hombres, 5 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Mendoza; 1 en la provincia de Santa Cruz; y 12 mujeres; 8 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires; y 2 en la provincia de Río Negro.
Del total de infectados, 1.117 (0,6%) son importados, 53.660 (28,9%) son contactos estrechos de casos confirmados, 100.811 (54,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.415 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.239; en Catamarca, 1; Chaco, 93; Chubut, 5; en Córdoba, 91; en Corrientes, 3; Entre Ríos, 20; en Jujuy, 161; en La Pampa, 6; en La Rioja, 11; en Mendoza, 77; en Misiones, 1; Neuquén, 27; en Río Negro, 81; en Salta, 11; en San Juan, 1; en San Luis, 3; Santa Cruz, 9; en Santa Fe, 50; en Santiago del Estero, 2; en Tierra del Fuego, 33; y en Tucumán 37.
La única provincia que no reportó contagiados es Formosa.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 110.662 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 58.566; Catamarca, 61; Chaco, 3.521; Chubut, 274; Córdoba, 2.148; Corrientes, 165; Entre Ríos, 804; Formosa, 79; Jujuy, 2.018; La Pampa, 75; La Rioja, 301; Mendoza, 1.091; Misiones, 45; Neuquén, 1.152; Río Negro, 1.843; Salta, 252; San Juan, 21; San Luis, 27; Santa Cruz, 429; Santa Fe, 1.153; Santiago del Estero, 45; Tierra del Fuego, 445, y Tucumán, 196.
Además, se incluyen en Tierra del Fuego 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
San Cristóbal: personal policial de la Comisaría 1° y Comando Radioeléctrico, lograron recuperar una moto, la cual había sido sustraída desde Calle Pueyrredón al 400 y otros inmuebles menores.
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.