
La CGT eligió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral
La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.




Los primeros días de agosto, la OMS propone recordar y enfatizar los beneficios de esta práctica, fundamentalmente para la salud presente y futura del bebé, de la madre, y su aporte a la construcción de un medio ambiente sustentable.
Actualidad01 de agosto de 2020
El Departamental
El ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe adhiere a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone recordar todas las primeras semanas de agosto, para concientizar sobre los innumerables beneficios de esta práctica para las madres y sus hijos.
Por ello es que en 2020 y bajo el lema “Apoyar la Lactancia Materna Contribuye a un Planeta más Saludable”, la campaña además pone foco en el impacto que este tipo de la alimentación infantil produce en el medio ambiente e indirectamente en el cambio climático.
El objetivo de este año es informar a las personas sobre la relación entre la lactancia materna, el ambiente y el cambio climático. Así también, el compromiso con individuos y organizaciones para un mayor impacto. Anclar la lactancia materna como una decisión climáticamente inteligente, incitando acciones para mejorar la salud del planeta y de las personas a través de la lactancia materna.
De este modo, el Ministerio de Salud provincial recuerda que “las mujeres que pueden amamantar a sus hijos realizan un aporte fundamental en la salud presente y futura de sus hijos, en la de ellas y en el planeta, en tanto reduce los procesos, altamente contaminantes, de industrialización de la leche de vaca”.
Por otra parte, y en congruencia con lo que propone la OMS, la provincia insta a los equipos de salud en todos los niveles de gestión, decisión y acción “a proteger, promover y apoyar la lactancia materna en tanto esta contribuye a reducir las desigualdades que se interponen en el camino del desarrollo sostenible”.
Asimismo el Ministerio de Salud provincial enfatiza: “Si bien la lactancia materna muchas veces no está en la agenda de los liderazgos mundiales que luchan contra el cambio climático es, sin embargo, la forma más saludable, ecológica y segura de alimentar a cada bebé. Además, garantiza seguridad alimentaria en bebés y niños pequeños, particularmente durante las crisis, emergencias y desastres relacionados con el clima”.
Además –destacaron desde el Ministerio de Salud– la lactancia materna es un acto ambientalmente sostenible de alimentación que no requiere utilización de energía eléctrica, no gasta agua en preparación ni en lavado de mamaderas; no se necesitan utensilios y evita el uso de jabones o productos de limpieza que son grandes contaminantes del entorno.
Asimismo, agregaron: “Reduce el consumo y no produce residuos, no hay gastos de combustibles de transporte y distribución, no dejando huella de carbono; y su uso disminuye la producción de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global”.
Y enfatizaron: “Protegemos, promovemos y apoyamos la lactancia en tanto es crucial para la salud de la población infantil, es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita y por eso se recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida y en forma complementaria con alimentos saludables por lo menos hasta los 2 años de edad”.
Finalmente, el Ministerio de Salud enumeró la relevancia de apoyar, promover y garantizar esta práctica:
Apoyando la lactancia materna defendemos los recursos naturales que nos brinda la tierra, promoviendo una alimentación sustentable sin procesos de industrialización.
La lactancia materna es una práctica de alimentación ecológica, equitativa, económica y sostenible en el tiempo que respeta y no contamina el planeta.
La lactancia materna iguala frente a las diferencia nutricionales, sociales y económicas. Da oportunidad de alcanzar resultados positivos para la salud actual y futura.
La elaboración, comercialización y el consumo de alimentos infantiles ultraprocesados genera desechos que contaminan el medioambiente.
La lactancia materna es una conducta alimentaria que estimula la armonía entre salud y naturaleza. Es natural, renovable y segura para el medioambiente.
La lactancia materna disminuye el riesgo de enfermedades, ayuda al desarrollo del sistema nerviosos del bebé, fortalece su sistema inmunológico y defensas y lo protege de infecciones y alergias.
La lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida proporciona todos los nutrientes y líquidos que necesita el bebé.
Fuente Gob. de Santa Fe

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.