
El senador Michlig participó de la 58° Fiesta Nacional del Caballo en San Cristóbal
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
Sólo en dos departamentos de Santa Fe no se registran acreedores de Vicentín. El muerto más grande está en su propia tierra, General Obligado: supera los 21.551 millones de pesos. Mirá los datos en un mapa, con detallecitos como cuánta deuda dejaron en los pueblos donde nacieron Mirtha y Fantino.
Actualidad03 de agosto de 2020Acreedores por todas partes, por cifras millonarias o por unos pocos pesitos. Vicentín dejó de garpe a 1190 acreedores en la provincia (2638 en total), incluyendo a productores rurales, cooperativas de servicios, la EPE y API, comunas minúsculas, lo que quieras. Donde más muertos dejó es en General Obligado: 214 acreedores y una deuda exacta de $21.551.235.731. Esa cifra representa casi dos veces el presupuesto anual 2020 de la ciudad de Santa Fe.
Detrás de General Obligado viene el departamento donde se terminan de cerrar los negocios agroexportadores. En Rosario, Vicentín debe 12.097 millones de pesos, repartidos entre 357 acreedores. Luego, vienen la masa de productores rurales de Castellanos (464 millones, repartidos entre 51 acreedores), San Justo (356 millones, repartidos entre 17 acreedores) y General López (329 millones, entre 70 acreedores). El departamento San Lorenzo es donde están las terminales portuarias principales de Vicentín, entre ellas la que comparte con la extranjera Glencore, Renova, que es la más grande del mundo. San Lorenzo registra la tercer mayor cantidad de acreedores. Hay 141 firmas que esperan que Vicentín pague lo que debe, el monto total es de 226 millones de pesos.
Sólo en los costeros San Javier y Garay nadie tiene nada para reclamarle a la gran empresa agroexportadora. El monto total de dinero que Vicentín no pagó en toda nuestra provincia asciende a 36.799 millones de pesos.
Chequeá en el mapa cómo se distribuye por la deuda de Vicentín en nuestra provincia, con detallecitos de cada departamento.
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
Los niveles de reservas llegaron al 80% en alojamientos, con picos del 100% establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
En este viernes se realizó el Centro de Familiares de ex Combatientes de Malvinas un encuentro liderado por el Senador Michlig y el Dip. Marcelo González, con el fin de trabajar por la candidatura de la lista de Provincias Unidas que encabeza la vice Gobernadora Gisela Scaglia, participaron del encuentro político referentes de los 32 distritos del departamento. Entrevistamos a Marcelo González que nos comentaba lo siguiente
Felipe Michlig encabezó este viernes un encuentro con referentes de los 32 distritos del Dpto. San Cristóbal.
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.