
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Sólo en dos departamentos de Santa Fe no se registran acreedores de Vicentín. El muerto más grande está en su propia tierra, General Obligado: supera los 21.551 millones de pesos. Mirá los datos en un mapa, con detallecitos como cuánta deuda dejaron en los pueblos donde nacieron Mirtha y Fantino.
Actualidad03 de agosto de 2020
El Departamental
Acreedores por todas partes, por cifras millonarias o por unos pocos pesitos. Vicentín dejó de garpe a 1190 acreedores en la provincia (2638 en total), incluyendo a productores rurales, cooperativas de servicios, la EPE y API, comunas minúsculas, lo que quieras. Donde más muertos dejó es en General Obligado: 214 acreedores y una deuda exacta de $21.551.235.731. Esa cifra representa casi dos veces el presupuesto anual 2020 de la ciudad de Santa Fe.
Detrás de General Obligado viene el departamento donde se terminan de cerrar los negocios agroexportadores. En Rosario, Vicentín debe 12.097 millones de pesos, repartidos entre 357 acreedores. Luego, vienen la masa de productores rurales de Castellanos (464 millones, repartidos entre 51 acreedores), San Justo (356 millones, repartidos entre 17 acreedores) y General López (329 millones, entre 70 acreedores). El departamento San Lorenzo es donde están las terminales portuarias principales de Vicentín, entre ellas la que comparte con la extranjera Glencore, Renova, que es la más grande del mundo. San Lorenzo registra la tercer mayor cantidad de acreedores. Hay 141 firmas que esperan que Vicentín pague lo que debe, el monto total es de 226 millones de pesos.
Sólo en los costeros San Javier y Garay nadie tiene nada para reclamarle a la gran empresa agroexportadora. El monto total de dinero que Vicentín no pagó en toda nuestra provincia asciende a 36.799 millones de pesos.
Chequeá en el mapa cómo se distribuye por la deuda de Vicentín en nuestra provincia, con detallecitos de cada departamento.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".