El mapa de los 36.799 millones de pesos que dejó de deuda Vicentín en la provincia

Sólo en dos departamentos de Santa Fe no se registran acreedores de Vicentín. El muerto más grande está en su propia tierra, General Obligado: supera los 21.551 millones de pesos. Mirá los datos en un mapa, con detallecitos como cuánta deuda dejaron en los pueblos donde nacieron Mirtha y Fantino.

Actualidad03 de agosto de 2020El DepartamentalEl Departamental
El mapa de los 36.799 millones de pesos que dejó de deuda Vicentín en la provincia

Acreedores por todas partes, por cifras millonarias o por unos pocos pesitos. Vicentín dejó de garpe a 1190 acreedores en la provincia (2638 en total), incluyendo a productores rurales, cooperativas de servicios, la EPE y API, comunas minúsculas, lo que quieras. Donde más muertos dejó es en General Obligado: 214 acreedores y una deuda exacta de $21.551.235.731. Esa cifra representa casi dos veces el presupuesto anual 2020 de la ciudad de Santa Fe.

Detrás de General Obligado viene el departamento donde se terminan de cerrar los negocios agroexportadores. En Rosario, Vicentín debe 12.097 millones de pesos, repartidos entre 357 acreedores. Luego, vienen la masa de productores rurales de Castellanos (464 millones, repartidos entre 51 acreedores), San Justo (356 millones, repartidos entre 17 acreedores) y General López (329 millones, entre 70 acreedores). El departamento San Lorenzo es donde están las terminales portuarias principales de Vicentín, entre ellas la que comparte con la extranjera Glencore, Renova, que es la más grande del mundo. San Lorenzo registra la tercer mayor cantidad de acreedores. Hay 141 firmas que esperan que Vicentín pague lo que debe, el monto total es de 226 millones de pesos.

Sólo en los costeros San Javier y Garay nadie tiene nada para reclamarle a la gran empresa agroexportadora. El monto total de dinero que Vicentín no pagó en toda nuestra provincia asciende a 36.799 millones de pesos.

Chequeá en el mapa cómo se distribuye por la deuda de Vicentín en nuestra provincia, con detallecitos de cada departamento.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

IMG_5343_vga_vga

UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red

El Departamental
Actualidad11 de septiembre de 2025

Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).

Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Recibí las últimas Noticias