Solicitan que se reglamente la Ley del “Programa de Intervención Integral de Barrios”

El Bloque de Senadores de la UCR solicitó que “el Poder Ejecutivo proceda a reglamentar la Ley N° 13.896 -mediante la cual se crea el Programa de Intervención Integral de Barrios-, e implementar los procedimientos previstos taxativamente en dicha ley para ejecutar el programa señalado, lo cual fue canalizado a través de un proyecto de comunicación aprobado por el cuerpo.

Política15 de agosto de 2020El DepartamentalEl Departamental
Senador Felipe Michlig
Senador Provincial Felipe Michlig

El Pte. del Bloque, Senador Felipe Michlig explicó que oportunamente, mediante Ley N° 13.896, el Poder Legislativo Provincial creó el “Programa de Intervención Integral de Barrios” con la finalidad de llevar adelante intervenciones urbanas integrales, adquisición de bienes de uso, equipamiento, contratación de obras menores en barrios vulnerables y priorizados de todos los municipios de la provincia de Santa Fe.

La manifestación fue suscripta por todos los integrantes del interbloque de la UCR: Felipe Michlig (San Cristóbal), Lisandro Enrico (General López), Rodrigo Borla (San Justo), Orfilio Marcón (General Obligado), Germán Giacomino (Constitución), Hugo Rasetto (Iriondo) y Leonardo Diana (San Gerónimo).

Partida presupuestaria

Se aduce que “en el Presupuesto General de Gastos y Estimación de Recursos para el ejercicio 2020 aprobado por Ley N° 13.938 se incorporó el citado Programa al presupuesto provincial, estableciendo la categoría programática respectiva y el monto de la partida con un importe de $3.138.000.000, en cumplimiento a lo dispuesto en el inciso a) del artículo 3 de la Ley N° 13.896 antes mencionada.

Con dichos pasos, el mandato legal contaba con todos los elementos necesarios para que el Poder Ejecutivo proceda a reglamentar dicha ley e instrumentar los aspectos meramente procedimentales para que el Programa logre su concreción efectiva, esto es, la aplicación por parte de todos los municipios de los recursos en obras y proyectos concretos que mejoren la calidad de vida de la población objeto del programa”.

Mecanismos omisos de lo que manda la Ley

Los senadores radicales señalaron que “sin embargo, el Poder Ejecutivo no ha llevado a cabo ninguna de dichas acciones, inclusive aquellas que no demandan recursos presupuestarios como es el caso de la emisión de un simple decreto reglamentario.

Esto denota, en los hechos y transcurrido ya un 15% del mandato, una clara decisión del Poder Ejecutivo de recurrir a mecanismos omisivos para que lo establecido por la ley no se concrete en desmedro de los municipios y habitantes santafesinos que se ven privados de la ejecución de proyectos que mejoren su nivel de vida.

La coyuntura actual de pandemia COVID19 añade otro factor que no hace más que profundizar las consecuencias de la falta de concreción del Programa de Intervención Integral de Barrios. Mientras sectores de la población ven que desmejoran sus condiciones de vida resultado de la pandemia, estas acciones del Estado destinadas a mejorar las condiciones de vida no se concretan”.

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Ranking
uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de B° Bustamante

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias