
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




Carlos Ramonell, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL, destacó que el fondo lagunar emergido a raíz de la bajante histórica del río Paraná no es homogéneo y presenta áreas de fangos muy blandos de depositación reciente. Esto lo convierte en un terreno con peligro de hundimientos, no apto para transitarlo a pie o en vehículo.
Mas Secciones - Educación18 de agosto de 2020
Victoria GrassoCarlos Ramonell, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), volvió a advertir esta mañana sobre los riesgos de transitar a pie o en vehículo el lecho de la laguna Setúbal. Destacó que el suelo no es homogéneo, sino que presenta zonas con sedimentos antiguos y resistentes y otras con fangos muy blandos de depositación reciente. “De este modo, puede ocurrir que se esté transitando cómodamente en terreno firme y de repente caer en pozos de dragado, como los cercanos a la costanera oeste. Estas zanjas suelen tener en sus fondos una cantidad importante de fangos muy blandos que se han ido depositando durante esta bajante; están próximas al contacto entre el lecho emergido y el agua lagunar, que en algunas partes tiene profundidades de 5 m y taludes muy empinados, lo cual hace que los hundimientos sean bruscos y no graduales. Por lo tanto, es arriesgado caminar sobre la laguna, así como transitar con autos, sobre todo en los próximos días, donde se espera que los niveles hidrométricos comiencen a ascender algunos decímetros”, subrayó.
En este sentido, el investigador sugirió que “se deberían identificar y señalizar con cartelería las proximidades de dichos pozos de dragado, a fin de evitar que las personas continúen acercándose a los mismos y a las áreas riesgosas circundantes”.
Antecedentes
Estos riesgos en la laguna se habían dado a conocer en mayo de este año, cuando algunos ciudadanos, ávidos de observar el nuevo paisaje que presentaba la Setúbal por la bajante histórica del río Paraná, se acercaban hasta el lecho, quedándose empantanados en algunos casos.
En aquella oportunidad, Ramonell había explicado que el suelo que hoy puede observarse en el corazón de la Setúbal es el fondo lagunar emergido, formado principalmente por materiales limosos y arcillas. “Parte de este material fino con agua intersticial, al secarse por estar expuesto al sol, se va contrayendo y se generan grietas en el terreno. No obstante, el sedimento entre las grietas se mantiene hidratado en profundidad y por lo tanto los terrenos que se van desecando no son seguros para transitar; la capa seca superficial puede resquebrajarse con el peso de un auto o a veces menos y provocar hundimientos”.
En este sentido, el investigador había recomendado no transitar por la zona, ya sea caminando o en vehículos. “Además, el fondo plano continuo de la laguna está interrumpido por las fosas de dragado que se hicieron para los alteos del barrio El Pozo, Parque Tecnológico, Ciudad Universitaria y en algunos lugares de la costanera oeste para cubrir de arenas las márgenes naturalmente fangosas. Estos pozos que están actualmente ocupados por agua son muy profundos y peligrosos para que las personas se acerquen, dado que sus paredes pueden colapsar como si fuesen una barranca natural de nuestros ríos”.
El lamentable hecho que ocurrió este lunes, a la altura del Espigón II, volvió a poner sobre la mesa estas advertencias y la necesidad de toma de conciencia por parte de la ciudadanía.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.