Veranear en casa: creció la compra de piscinas

La llegada de la pandemia y las restricciones de circulación posibilitó que muchas familias piensen en instalar una piscina en sus hogares. Aseguran que la venta creció un 100%.

Actualidad24 de agosto de 2020Ivana LitvakIvana Litvak
pileta
Crecieron las ventas de piscinas

 Las opciones para veranear en lugares turísticos son realmente inciertas y aun no hay precisiones por parte de las autoridades nacionales acerca de cómo y dónde las familias podrán disfrutar.

Algunos rubros se vieron beneficiados por la pandemia, creció la venta de productos electrónicos, decoración de interiores y en el listado aparecen los fabricantes, y distribuidores de piscinas. 

Realdo Capovilla y Carlos Zehnder son propietarios de la firma Zeyca SRL de la ciudad de Rafaela. Llevan 25 años de fabricación, comercialización e instalación de piscinas en toda la región. 

“Nosotros abastecemos una zona de influencia de 140 km a 200 km de distancia con Rafaela. Esta pandemia nos obligó a estar 40 días cerrados. Empezamos a trabajar y nos sorprendió la demanda. Pensando en que tal vez la gente no pueda ir a veranear, ir a las piletas públicas, o salir de veraneo. Con esta cuarentena la gente ha gastado menos dinero y ahora la invierte en mejorar su vivienda, en bienestar” comentó Realdo Capovilla.

De acuerdo al movimiento que observaron en las ultimas semanas, desde la firma Zeyca aseguran que el crecimiento en ventas fue de 100 %. “Lo nuestro es muy puntual, la mayor venta se produce a partir de septiembre, octubre. En invierno es mas retraída la venta. Estamos en un 100% de aumento de la venta en este momento. Hablamos en unidades vendidas, pero no en los valores. Desde hace un tiempo que venimos con la política de mantener la gente que trabaja con nosotros, somos 8 personas. Nos interesa trabajar, la utilidad es un poco más chica, pero tratamos de compensar con el volumen de venta. Los números son muy acotados y tuvimos que acomodarnos todos para poder arrancar” detalló Capovilla.

Precios y tamaños

Las familias consultan por modelos, tamaños y accesorios para que el nuevo espacio en la casa quede realmente coqueto. Capovilla anticipó que “una pileta de 5mts x 3mts por 1.45 de profundidad sale $230.000, incluye filtro, vereda de hormigón de 80 cm alrededor y la instalación completa. La elección de la pileta tiene que ver con el espacio del patio donde será ubicada, cantidad de personas que harán uso, pero el que puede compra algo un poquito mas importante. En muchos casos se incluye hidromasaje, espejos de agua, luces de colores, lozas atérmicas. La alternativa que nosotros damos es que compren en partes, es decir, este mes compra el casco de la pileta, el próximo mes el filtro y así hasta completar. También contamos con un plan de 12 cuotas sin recargo, con 40% de entrega. Hay una alternativa variada para todas las economías de cada familia”.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias