Plantar para el futuro: Organizaciones de la sociedad civil pueden sumarse al Programa Provincial de Forestación

Hasta el 22 de septiembre las instituciones intermedias podrán incorporarse.

Actualidad06 de septiembre de 2020El DepartamentalEl Departamental
Programa Provincial de Forestación

El programa provincial de forestación “Plantar para el Futuro” tiene entre sus objetivos promover un proceso participativo y solidario que asegure su amplia difusión y capacitar a los recursos humanos involucrados en los procesos asociados al arbolado público. En ese sentido, se crearon dos líneas específicas para la participación de organizaciones de la sociedad civil, quienes podrán registrarse ingresando a la web de la provincia.

La iniciativa tiene la particularidad que, del total de especies, un 60% deben ser nativas. Con esta propuesta, el gobierno provincial, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, reafirma su Compromiso Ambiental aumentando la cantidad de árboles en el territorio y fortaleciendo su cuidado. El programa se presentó en el marco de la campaña nacional 1 Millón de Árboles.

“Es fundamental la participación de organizaciones de la sociedad civil en una nueva etapa de plantado y cuidado de los ejemplares plantados”, resaltó la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.

Esta estrategia provincial promueve la participación de múltiples actores en las acciones de respuesta al cambio climático, alentando a personas y organizaciones a involucrarse activamente en la implementación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, a la par que va en consonancia con el ODS Nº 15 “Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres”.

“Desarrollamos un programa transversal, con la participación de municipios, comunas e instituciones, con perspectiva de género, capacitando en los criterios de selección, plantación y mantenimiento posterior a grupos de mujeres que puedan desempeñarse como cuidadoras de los árboles; y poniendo en valor la infraestructura verde y los servicios ecosistémicos que presta”, concluyó la ministra.

Te puede interesar
27909-dengue-taller

Suardi: actividades para prevenir el dengue

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

2025-07-24NID_283624O_1

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

6fe5d852-a862-45b6-9ba9-fd3b0a6e4f21

Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad

El Departamental
Actualidad05 de noviembre de 2025

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Ranking
3abba89f7636e49ca4fe0b3fd6472b35

Elecciones en EE.UU.: Mamdani logra un triunfo histórico en Nueva York y los demócratas le asestan un triple golpe a Trump

Carlos Lucero
Actualidad05 de noviembre de 2025

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Recibí las últimas Noticias