


Erica Carrizo presentó “Ciencia y Tecnología en la subalternidad"
La Editorial Teseo presentó en forma virtual el libro “Ciencia y Tecnología en la subalternidad” cuya autora es la sancristobalense Erica Carrizo.
Actualidad07 de octubre de 2020
Ivana Litvak
Carrizo cursó el nivel primario en la escuela Bernardino Rivadavia y la secundaria en la Normal “Mariano Moreno”. Gran parte del tiempo trascurrió jugando al básquet en el club Racing. “Viví en San Cristóbal hasta los 18 años porque a esa edad me fui a estudiar Biología y Biodiversidad a la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe. Después de terminar la universidad volví a San Cristóbal y durante un año estuve trabajando en la Escuela Municipal de Ciencia y Tecnología Juvenil. A principios de 2008, fui becada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, para cursar la Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad de Buenos Aires, en la cual también hice mi Doctorado en Ciencias Sociales” sintetizó.
En la presentación virtual del libro, la autora se refirió a la gestación del libro. “La decisión de escribir este libro fue luego de la presentación de la tesis doctoral de la UBA. Por entonces tenía mucho miedo, quería que muy poca gente estuviera en esa presentación porque en ese momento hacíamos algo que muy poca gente lo hacía, mientras resistíamos en el neoliberalismo hacia el interior del estado, estábamos sistematizando el tiempo real que estaba pasando. En ese momento no era sencillo. Luego de presentarla, dije bueno, es un documento escrito para unos pocos, con un lenguaje muy especializado y hermético, propio de las producciones académicas a las cuales nosotros estamos acostumbrados y caí en la cuenta que tenía la obligación de compartir esto que había generado a través de un instrumento de libre acceso y en un lenguaje accesible para la mayoría, contribuir a la democratización del conocimiento porque significa democratizar el entendimiento y por lo tanto las decisiones”
Este libro me ayudo a seguir fortificando mi posición como productora de conocimientos y como gestora que está orientada a analizar esos procesos, a describirlos, pero para intervenir, es lo que me motiva. No queremos escribir libros para que estén durmiendo en las bibliotecas, sino que queremos modificar nuestras realidades, aportar a la modificación de este sistema capitalista patriarcal moderno y cientificista que implica cambiar los modos de producción de la ciencia y la tecnología y los modos en que se gestionan”.
Para completar, Erica Carrizo aseguró que “el libro se centra en el campo de estudios en el que me especialicé en estos años que es la política de ciencia y tecnología. En la primera parte del libro se estudia cómo definen estas políticas los países que tienen un mayor grado de desarrollo, como Estados Unidos, los países europeos y también los del Este Asiático (Japón, Corea del Sur y Taiwán) y en la segunda parte, se hace una comparación de cómo fueron esta política en la Argentina durante los dos gobiernos de Cristina Fernández (2007-2015) y el de Mauricio Macri (2017-2019).
El libro es de acceso gratuito y se puede bajar de la página web de la Editorial Teseo, “creí que era la mejor forma de poner a disposición lo que había hecho y también de devolver toda la ayuda que recibí de mucha gente y de muchas instituciones que me permitieron estudiar. Prácticamente toda mi trayectoria educativa la hice con ayuda de becas, sino hubiera sido muy difícil hacerlo. Hoy la forma de devolverlo es poniendo en circulación lo que estudiamos y ayudando a mejorar el Estado argentino desde adentro del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación en el que trabajo como Directora Nacional de Proyectos Estratégicos” finalizó.


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

10° Fiesta de la Confraternidad Departamental: Se conoció la grilla de artistas
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Un hombre quedó en prisión preventiva por venta de drogas en San Cristóbal
Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son CMC, al que se investiga por vender cocaína y marihuana al menudeo en San Cristóbal. Así lo ordenó el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.

Supervisión de las obras hídricas de Canal Bolatti, en beneficio de los distritos de Ambrosetti, La Rubia y Arrufó
"Se trata de una obra de 19 kilómetros de limpieza del Canal Bolatti, con una inversión de $391 millones, que avanza a muy buen ritmo y está próxima a finalizar", dijo el senador.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.



