candidato a Senador Nacional Maximiliano Pullaro

93acd5e9-cc74-4600-8872-afef6f7c3b46

Cuando se termina el TikTok, hay que tener propuestas

Victoria Grasso
Policiales08 de septiembre de 2021

Maximiliano Pullaro precandidato a Senador Nacional de la Unión Cívica Radical por la lista Evolución en Juntos por el Cambio, Expresó que: “Quedo demostrado que no alcanza con los slogans de campaña porque cuando se termina el TikTok hay que tener propuestas”, dijo y agregó: “hace falta mucha capacidad, coraje y experiencia para ponerle un límite al kirchnerismo.”

1-recorrida-bis-ruta-PPAL

Pullaro y Michlig visitaron numerosas localidades de la región de cara a las PASO del 12 de septiembre

El Departamental
Política29 de agosto de 2021

El Senador Felipe Michlig junto al Diputado Marcelo González acompañaron al precandidato a Senador Nacional del espacio UCR-Evolución-NEO de Juntos por el Cambio durante una amplia recorrida por localidades de los departamentos San Cristóbal y Castellanos a fin de tomar contacto con autoridades, candidatos locales y entidades regionales de bien común.

IMG-20210820-WA0034

Pullaro: "Pensaron tanto en el slogan que se olvidaron del plan de seguridad"

Victoria Grasso
Política20 de agosto de 2021

El precandidato a senador nacional por Evolución, Maximilano Pullaro, y el economista Martín Lousteau mantuvieron una vertiginosa agenda en el Departamento Constitución junto al senador Germán Giacomino y los precandidatos a diputados nacionales, Gabriel Chumpitaz y Victoria Tejeda. “Con tal de ganar las elecciones prometieron cualquier cosa, pero luego comenzaron la gestión improvisando, sin plan ni programas” dijo Pullaro sobre el actual gobierno provincial, y agregó: “prometieron paz y orden, pero pensaron tanto el slogan que se olvidaron del plan de seguridad.”

    Ranking
    marcha_0

    Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

    Carlos Lucero
    Actualidad17 de septiembre de 2025

    La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.