Hacia un proceso de Federalización que debe profundizarse

El Sindicato Municipal (SITRAM) de la ciudad de Reconquista (Santa Fe) fue el epicentro del Foro del Trabajo y la Producción para el Desarrollo Equilibrado del Norte Santafesino, organizado por FESTRAM, la CGT General Obligado y la Corriente Federal de los Trabajadores, el pasado lunes 9 de septiembre.

Actualidad11 de septiembre de 2019El DepartamentalEl Departamental
70514174_2599400750123826_5560814185287254016_o
Plenario de la Corriente Federal de los Trabajadores

Sesenta compañeras y compañeros de APINTA, SATSAID, JUDICIALES, MUNICIPALES, SECAFSPI, CURTIDORES, VIALIDAD NACIONAL, SUOR y QUÍMICOS SAN LORENZO debatieron en horas de la mañana sobre la realidad nacional y analizaron las estrategias a seguir en el proceso de federalización de la CFT, pertenecientes a las provincias de: Santa Fe, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa y Buenos Aires. En el Acto de Apertura del propio Foro estuvieron presentes: Claudio Leoni, Mario Romero, Ana Cubilla, Claudia Lázzaro, Marcelo Bertolotti, René Firpo, Julio Rivarola, Julio Barroso y Franco Perugini; los Secretarios Generales de la CGT de San Lorenzo, Jesús Monzón (Municipales) y de General Obligado Ramón Acosta (UOM) junto al Intendente Municipal Amadeo Vallejos y la Senadora Nacional María de los Ángeles Sacnun. Luego, y coordinado por integrantes del Centro Artigas de Reconquista, se desarrollaron los tres paneles sobre: Políticas sobre Economía Social y Desarrollo Local; Políticas para el sostenimiento y generación de empleo y Políticas para la Ruralidad; en donde los doscientos cincuenta participantes de distintas localidades y Departamentos del norte provincial pudieron debatir sobre su propia realidad, las problemáticas centrales y proponer líneas de acción, resaltando fundamentalmente el rol que el Estado –en todos sus niveles- debería asumir al respecto. El Plenario final, donde se leyeron las conclusiones de cada Comisión, fue encabezado por un grupo de compañeras de la CFT: Andrea Paz (Municipales de Reconquista), Ana Cubilla (SUOR), Claudia Lázzaro (Curtidores) y Claudia Vidal (APINTA), junto a la Senadora Nacional María de los Ángeles Sacnun. Al respecto, esta última remarcó: “La reparación histórica para el norte santafesino se debe extender a toda la región por que muchos de los problemas que los afectan son comunes a toda la zona y a nuestras provincias hermanas, por lo tanto, debemos sostener esta decisión política de provincia, de empezar a buscar y a alentar las producciones regionales.” El Secretario General de FESTRAM, Claudio Leoni señaló: “… entre los aciertos más valorables de este Foro es el hecho de haber comprendido por parte de los propios Sindicatos y del resto de las organizaciones convocantes, de la necesidad de articular y empezar a tener estrategias de conjunto. Poner en el centro del debate el Rol del Estado y analizar abiertamente las demandas de lo profundo del territorio provincial es otro elemento a ponderar. Que hayamos podido, por varias horas, debatir con las compañeras y compañeros de distintos lugares de la Provincia y el país, en un mano a mano, sobre sus problemas y expectativas me parece un hecho valioso y absolutamente ponderable. La Corriente Federal de los Trabajadores ha dado nuevamente un paso en un proceso de federalización que debemos sostenerlo y reafirmarlo en cada actividad que realicemos”.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
Coro006_vga

El Coro de la UNL celebra 50 años de historia

El Departamental
Mas Secciones - Cultura11 de noviembre de 2025

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

Recibí las últimas Noticias