
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.
Comenzó la paritaria docente en la provincia de Santa Fe. Los referentes gremiales estuvieron reunidos con la ministra de de Educación, Adriana Cantero, y el ministro de Trabajo, Roberto Sukerman. Sonia Alesso, titular de Amsafé, aclaró que "no se habló de números".
Mas Secciones - Gremiales17 de febrero de 2020Alesso informó que se acordó la creación de tres comisiones de trabajo. "Una que tiene que ver con el salario, otra con las condiciones de trabajo y con la prevención en salud de los docentes; y una más vinculada al tema concurso, estabilidad, formación docente y temas pedagógicos".
El encuentro pasó a cuarto intermedio para el 20 de febrero y se acordó que hasta esa fecha las distintas comisiones avancen en forma independiente. Alesso comentó que le solicitaron al gobierno "responsabilidad" y que "todos los debates se den en el ámbito de la paritaria; no como ha pasado en meses anteriores".
Tras la reunión, el ministro Sukerman fue consultado sobre la cláusula gatillo, mecanismo de actualización salarial que no está en los planes de la Casa Gris. El titular de la cartera laboral comentó que en caso de continuar, la misma "no se dispararía", ya que la idea es que "el salario esté por encima de la inflación". Insistió en que "lo que tenemos que pensar es cómo hacemos para ganar en poder adquisitivo. Si eso es así, no se estaría hablando de disparar ninguna cláusula gatillo".
Sukerman deslizó ante la prensa la idea de no alcanzar acuerdos anuales, a los cuales los definió como "acuerdos duros". En ese sentido comentó la posibilidad de "ir hablando con el correr del tiempo, hacer acuerdos trimestrales, semestrales; como está pasando en todas las actividades. Lo deja absolutamente claro el presidente de la Nación, ministros nacionales y es lo que nosotros tratamos de replicar en la provincia de Santa Fe"
Está previsto que las clases comiencen en Santa Fe el 2 de marzo. En relación a si en el próximo encuentro debería existir una propuesta salarial del gobierno, la titular de Amsafé apuntó: "Veremos. Tenemos todavía tiempo. Tenemos la reunión del día 20 y puede haber una reunión más sobre el fin de semana".
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.
Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".
El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.