
Festram se reunió con las fuerzas políticas
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
Comenzó la paritaria docente en la provincia de Santa Fe. Los referentes gremiales estuvieron reunidos con la ministra de de Educación, Adriana Cantero, y el ministro de Trabajo, Roberto Sukerman. Sonia Alesso, titular de Amsafé, aclaró que "no se habló de números".
Mas Secciones - Gremiales17 de febrero de 2020Alesso informó que se acordó la creación de tres comisiones de trabajo. "Una que tiene que ver con el salario, otra con las condiciones de trabajo y con la prevención en salud de los docentes; y una más vinculada al tema concurso, estabilidad, formación docente y temas pedagógicos".
El encuentro pasó a cuarto intermedio para el 20 de febrero y se acordó que hasta esa fecha las distintas comisiones avancen en forma independiente. Alesso comentó que le solicitaron al gobierno "responsabilidad" y que "todos los debates se den en el ámbito de la paritaria; no como ha pasado en meses anteriores".
Tras la reunión, el ministro Sukerman fue consultado sobre la cláusula gatillo, mecanismo de actualización salarial que no está en los planes de la Casa Gris. El titular de la cartera laboral comentó que en caso de continuar, la misma "no se dispararía", ya que la idea es que "el salario esté por encima de la inflación". Insistió en que "lo que tenemos que pensar es cómo hacemos para ganar en poder adquisitivo. Si eso es así, no se estaría hablando de disparar ninguna cláusula gatillo".
Sukerman deslizó ante la prensa la idea de no alcanzar acuerdos anuales, a los cuales los definió como "acuerdos duros". En ese sentido comentó la posibilidad de "ir hablando con el correr del tiempo, hacer acuerdos trimestrales, semestrales; como está pasando en todas las actividades. Lo deja absolutamente claro el presidente de la Nación, ministros nacionales y es lo que nosotros tratamos de replicar en la provincia de Santa Fe"
Está previsto que las clases comiencen en Santa Fe el 2 de marzo. En relación a si en el próximo encuentro debería existir una propuesta salarial del gobierno, la titular de Amsafé apuntó: "Veremos. Tenemos todavía tiempo. Tenemos la reunión del día 20 y puede haber una reunión más sobre el fin de semana".
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.
Se llevarán a cabo las elecciones internas de Amsafe para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, que reemplazará a Mari Ramos.
En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.
El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.
Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.
El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.
Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.