Priorizando la crisis sanitaria, regresan las actividades presenciales de investigación y transferencia
Es a partir de un acuerdo entre UNL, UNR y la Provincia de Santa Fe. El regreso será gradual, respetando protocolos de bioseguridad, atendiendo a las capacidades de ambas universidades y priorizando investigaciones vinculadas a la lucha contra la pandemia por COVID-19 y la construcción de la nueva normalidad post-pandemia.
Con el objetivo de habilitar el desarrollo de actividades presenciales de investigación y transferencia que no puedan desarrollarse en forma virtual o mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación, este martes por la mañana se firmó un acta acuerdo entre el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique José Mammarella; el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci; la ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Sonia Martorano; y el secretario de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri. “Este acuerdo está vinculado al trabajo coordinado y conjunto que las Universidades venimos desarrollando con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe”, explicó Mammarella para luego completar: “No sólo hemos trabajado en tareas de investigación y extensión vinculadas a la crisis sanitaria y social, sino también en terrenos como el de la conservación ambiental, en la protección de los humedales y en la recuperación económica y productiva de la provincia de Santa Fe. Además, trabajaremos en equipo en la Hidrovía del río Paraná”.
En el documento se establece que “la implementación de las medidas se efectuará en forma gradual atendiendo a las capacidades y posibilidades de las diferentes dependencias de ambas universidades y dando prioridad a aquellas investigaciones cuyos resultados resulten relevantes para colaborar con la lucha contra la pandemia por Covid-19 y la construcción de la nueva normalidad post-pandemia, los que serán puestos a disposición de las autoridades gubernamentales”. Además, se recalca que “estas autorizaciones están sujetas a la implementación y cumplimiento por parte de las universidades de los protocolos y recomendaciones aprobadas por el Ministerio de Educación de la Nación, los protocolos de bioseguridad aprobados en cada una de las universidades y el seguimiento de las recomendaciones de la autoridad sanitaria en lo referente a movilidad, aforos de ocupación de espacios, sanitización y ventilación”.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.