Priorizando la crisis sanitaria, regresan las actividades presenciales de investigación y transferencia

Es a partir de un acuerdo entre UNL, UNR y la Provincia de Santa Fe. El regreso será gradual, respetando protocolos de bioseguridad, atendiendo a las capacidades de ambas universidades y priorizando investigaciones vinculadas a la lucha contra la pandemia por COVID-19 y la construcción de la nueva normalidad post-pandemia.

Mas Secciones - Educación04 de noviembre de 2020Victoria GrassoVictoria Grasso
59446

Con el objetivo de habilitar el desarrollo de actividades presenciales de investigación y transferencia que no puedan desarrollarse en forma virtual o mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación, este martes por la mañana se firmó un acta acuerdo entre el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique José Mammarella; el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci; la ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Sonia Martorano; y el secretario de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri. “Este acuerdo está vinculado al trabajo coordinado y conjunto que las Universidades venimos desarrollando con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe”, explicó Mammarella para luego completar: “No sólo hemos trabajado en tareas de investigación y extensión vinculadas a la crisis sanitaria y social, sino también en terrenos como el de la conservación ambiental, en la protección de los humedales y en la recuperación económica y productiva de la provincia de Santa Fe. Además, trabajaremos en equipo en la Hidrovía del río Paraná”.59445

 En el documento se establece que “la implementación de las medidas se efectuará en forma gradual atendiendo a las capacidades y posibilidades de las diferentes dependencias de ambas universidades y dando prioridad a aquellas investigaciones cuyos resultados resulten relevantes para colaborar con la lucha contra la pandemia por Covid-19 y la construcción de la nueva normalidad post-pandemia, los que serán puestos a disposición de las autoridades gubernamentales”. Además, se recalca que “estas autorizaciones están sujetas a la implementación y cumplimiento por parte de las universidades de los protocolos y recomendaciones aprobadas por el Ministerio de Educación de la Nación, los protocolos de bioseguridad aprobados en cada una de las universidades y el seguimiento de las recomendaciones de la autoridad sanitaria en lo referente a movilidad, aforos de ocupación de espacios, sanitización y ventilación”.
 

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

El Departamental
Mas Secciones - Educación04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Ranking

Recibí las últimas Noticias