Actualidad Por: Noelí Rojas12 de noviembre de 2020

Los egresados podrían tener su acto de colación este año

En una entrevista brindada a este medio, Carlos Cattáneo adelantó cuáles serán los proyectos que ingresarán al concejo y que se tratarán en la próxima sesión que realicen los ediles. 

El primero tiene que ver con un pedido, que se viene escuchando hace tiempo, sobre los alumnos que egresan de los distintos niveles educativos que cuenten con la posibilidad de tener su acto de colación y entrega de diplomas.
Por la pandemia, se perdieron muchas cosas y los alumnos no pudieron cerrar su etapa como tanto lo soñaron, pero, si se aprueba este proyecto seguramente los alegrará porque podrán compartir de un grato momento con sus compañeros, familias y docentes. Siempre teniendo en cuenta todos los protocolos vigentes. 
Según explicó el Cattáneo, esta es una inquietud que se estuvo dialogando en el Foro de Concejales de la UCR y los concejales de Villa Constitución compartieron un proyecto de resolución que enviaron a las cámaras de la provincia.
“A través de este medio y de la junta de defensa civil podemos llegar a tener la autorización en base a los decretos nacionales y provinciales, cumpliendo los protocolos, haciendo un registro local de los colegios primarios, secundarios y terciarios que quieran hacer los actos de colación con cierta normalidad, al aire libre, con distancia y que ningún chico pueda egresar sin su acto que es uno de los momentos más lindos”.
En el caso que se confirme esta noticia, cada institución educativa deberá registra la fecha del acto en el municipio local para que no coincidan día y horario con otras. 
Por otro lado, el concejal indicó que se adquirirán dos aires acondicionados para que sean colocados en Casa de Cultura. Para esta compra, se prevé un presupuesto de $412.000 y se presentaron dos oferentes de San Cristóbal. 
“Son remanentes de un subsidio provincial que venían de la gestión anterior de la gobernación del Ingeniero Lifschitz, se fue ocupando parte del dinero en lo que estaba estipulado, cuando se inauguró en mayo de 2019 hubo un nuevo desembolso para distintas etapas  que se fueron concretando y faltaba esto, se estaría regularizando, terminando y haciendo la rendición correspondiente. Muebles Daj presentó la oferta de $399.000 y Furlani Cristian de $404.000, ambos están dentro de los parámetros, creería que la compra va a ser para la menor oferta, dado que las marcas son de características similares”.

Te puede interesar

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia

El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.