Actualidad Por: Noelí Rojas20 de noviembre de 2020

Proyecto de ley para el traslado de docentes a núcleos rurales secundarios recibió media sanción

En el día de ayer, se llevó a cabo una nueva sesión en la Cámara de Diputados, en donde se aprobaron tres proyectos impulsados por el diputado Marcelo González.

El primero, que ya tuvo grandes repercusiones favorables, tiene que ver con la creación de un Programa de Financiamiento para garantizar el traslado de docentes a núcleos rurales secundarios de la Provincia de Santa Fe.

A partir de ahora resta esperar la sanción definitiva que debería darse en la Cámara de Senadores de la provincia.
Este programa responde a la experiencia que tuviera el Diputado cuando fuera Delegado de la Región IX de Educación, y observar este tema como un punto neuralgico a resolver.

“Esta media sanción da igualdad de oportunidades a adolescentes en zona rural como en las ciudad.  Los alumnos que terminan las escuelas primarias que ya estaban garantizados sus derechos a la educación, con la creación de los núcleos secundarios pueden tener en el mismo lugar donde vive o en una zona cercana la posibilidad de seguir estudiando, sino la mayoría de los chicos se quedaría nada más con el estudio primario y estarían trabajando en condiciones que ya sabemos por no poseer el título secundario son precarizados”, indicó el diputado González. 
Dicho programa dispondrá de un crédito de noventa millones de pesos, que deberá incorporarse al Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Provincial y el monto deberá actualizarse anualmente.
Otro de los proyectos que tuvo el visto bueno fue el pedido para realizar obras de bacheo, demarcación de calzadas y colocación de luminarias led en los accesos a la ciudad de San Cristóbal por las Rutas 2 y 39, los enlaces de las Rutas 2 con la Ruta 13 y de la Ruta 13 con la Ruta 2. Según explicó el diputado se aprobó la evaluación de esta posibilidad, proyecto que fuera solicitado por el Concejo de San Cristóbal. 
Por último, el tercer proyecto aprobado hace referencia a informar sobre el cumplimiento de los calendarios de vacunación en la provincia durante el año 2020.

Te puede interesar

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.