Mas Secciones - Educación Por: Carlos Lucero04 de diciembre de 2020

Nuevo encuentro de la Cátedra abierta de Derechos Humanos de AUGM

En el marco del día internacional de los Derechos Humanos, se convoca al segundo encuentro sobre "Derechos humanos en tiempos de pandemia". Se realizará de manera virtual el 9 de diciembre y el eje de debate será la violencia institucional.  

El próximo miércoles 9 de diciembre se llevará a cabo el II Encuentro de la Cátedra abierta de Derechos Humanos de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Una propuesta que tiene como eje central "Los derechos humanos en tiempos de pandemia" y se enmarca en el "Día internacional de los Derechos Humanos" que se conmemora el 10 de diciembre. 
Coordinado por la Universidad Nacional del Litoral, este espacio propone debatir desde una perspectiva de derechos humanos sobre las violencias, la situación de la región, las problemáticas y los desafíos actuales con la participacion de académicos, pensadores y líderes sociales de Brasil, Argentina, Chile y Uruguay. El encuentro se trasmitirá en vivo por las plataformas virtuales Zoom y Youtube y contará con dos mesas diferentes de trabajo.


Programación
A las 10 hs se realizará un panel de apertura que contará con la presencia de Enrique Mamarella, presidente de AUGM y rector de la Universidad Nacional del Litoral; Claudia Mayorga,  Pró-reitora de Extensão da Universidade Federal de Minas Gerais y coordinadora de la Cátedra de Derechos Humanos de AUGM y Roberto Vicente, Director del Programa de Derechos Humanos UNL.
Posteriormente, dará inicio la Mesa "Violencia institucional ejercida por las fuerzas de seguridad" bajo la coordinación de Estefanía Barboza de la Universidad Federal de Paraná/ Brasil. Estarán presentes Máximo Sozzo, director del Programa Delito y Sociedad de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina, que presentará "Violencia institucional, pandemia y la lucha por la transparencia"; Esteban Rodríguez Alzueta de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, que hablará sobre "Prevenir y hostigar: el policiamiento en la lucha por el reconocimiento; y Olga Espinoza de la Universidad de Chile que se referirá a "la Violencia carcelaria en Chile". 
Por la tarde, a las 15 hs y como cierre de este encuentro tendrá lugar la segunda mesa bajo el titulo "Profundización de la violencia institucional hacia los grupos en situación de vulnerabilidad" con la moderación de Claudio Nash de la Universidad de Chile.
Elena Fonseca de a ONGs Cotidiano Mujer de Uruguay abordará el tema de adultos mayores con la presentación ¿Qué vieja querrías ser?; Miguel Vargas de la Universidad de Itapua, Paraguay se referirá a la "Violencia contra los niños. Un Problema agudizado por la pandemia" y Artionka Capiberibe de la Universidade Estadual de Campinas,Brasil se referira a los pueblos indígenas con la presentación de "Covid-19 e a situacao de emergencia dos povos indigenas no Brasil". 

Para participar
El encuentro es abierto y se realizará a través de la plataforma zoom. Será transmitido en vivo por el canal de YouTube de la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la UNL.
Los interesados pueden inscribirse ingresando aquí. 
 

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.