La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales

La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.

La Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) aprobó por unanimidad la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales (CURS), consolidando así el crecimiento sostenido de la Universidad en el territorio como polo educativo, social y tecnológico.

En una jornada significativa celebrada en el Paraninfo, representantes de todos los claustros universitarios votaron a favor de la institucionalización del CURS, un hito que reafirma el compromiso de la UNL con la extensión territorial, la equidad en el acceso a la educación superior y el desarrollo regional.

“Hace exactamente 12 años, el 26 de junio de 2013, abríamos las puertas de la Sede Rafaela-Sunchales. No fue un gesto simbólico, fue una elección de habitar el territorio, de construir futuro con las herramientas más potentes que tiene una sociedad: la educación, el conocimiento, la ciencia”, expresó Mariel Pereyra, directora del CURS.

12 años de presencia en el territorio

Durante este tiempo, la UNL ha sido un motor de formación y desarrollo para cientos de jóvenes del centro-oeste santafesino. Hoy, la propuesta académica que ofrece el CURS es: la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM); la Tecnicatura Universitaria en Automatización y Robótica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH)  y la recientemente aprobada Tecnicatura en Comercio Internacional y Logística, impulsada en conjunto por la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) y la Facultad de Ingeniería Química (FIQ).

“El Centro Universitario Rafaela Sunchales inicia una nueva etapa. Sabemos que podemos seguir creciendo, podemos proyectar nuevas carreras, más investigación, más participación estudiantil e innovación educativa. Porque una universidad presente cambia regiones enteras”, concluyó Pereyra. Con esta decisión, la UNL reafirma su rol como universidad pública, gratuita, de calidad y profundamente comprometida con su comunidad.

Te puede interesar

Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026

La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

Pruebas Aprender 2025: evalúan a más de 56.000 alumnos de primaria santafesinos

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

Docentes universitarios y un nuevo paro esta semana

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre. "El desfinanciamiento se traduce en menos conocimiento aplicado a los problemas del país".

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.