Gómez Alcorta: "La legalización disminuye los abortos que es lo que todos queremos"
Este martes se inició el debate sobre el proyecto de ley de Regulación del Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y a la Atención Post Aborto en la Cámara de Diputados de la Nación.
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MGyD), Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la Secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, expusieron por parte del Poder Ejecutivo ante las comisiones de Legislación General, Legislación Penal, de Mujeres y Diversidad y de Acción Social y Salud Pública, y respondieron preguntas de los legisladores y las legisladoras.
Al inicio de la exposición, Vilma Ibarra aseguró que el gobierno envió el proyecto dando cumplimiento a una promesa de campaña. “El presidente Alberto Fernandez dijo que el Estado tiene que hacerse cargo de un problema grave que hay en la Argentina que son los miles de abortos clandestinos que existen, donde las mujeres ponen en riesgo su vida y su salud, además del sufrimiento de toda una situación de búsqueda de un lugar frente a una decisión tomada de no continuar con un embarazo”.
Por otra parte, Ibarra sostuvo que la penalización de la mujer que aborta no ha logrado disuadir a las mujeres de abortar sino que “ha llevado a las mujeres a los abortos clandestinos donde sucede lo que sucede en condiciones espantosas y donde además se arma un enorme negocio alrededor del aborto clandestino. Qué le ofrece hoy el Estado a esa mujer que ha decidido a interrumpir ese embarazo, porque fue abusada, porque no está en su plan de vida, porque no le funciono el método anticonceptivo, y siente que no quiere, no puede asumir una maternidad forzada, hoy el Estado le ofrece cárcel", aseguró Ibarra.
Luego, González García aseguró que fortalecer los derechos sexuales y reproductivos es fortalecer la prevención. En ese contexto sostuvo que es necesario acompañar la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo con Educación Sexual Integral, prevención de violencia de género y abuso y fortalecer el acceso a los métodos anticonceptivos. También señaló que los abortos clandestinos tienen un impacto altísimo en el sistema de salud y que su legalización es también un tema de justicia social.
Tras realizar un repaso por los distintos aspectos del proyecto, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró que la iniciativa "viene a dar una respuesta concreta a un problema de salud pública" y que la legalización de la interrupción del embarazo disminuye la mortalidad materna, salva vidas de mujeres y elimina riesgos para la salud y consecuencias para la capacidad reproductiva futura.
“La legalización disminuye los abortos, que es algo que deseamos todos y todas. Por otro lado, como explicó el Ministro de Salud, no estresa al sistema de salud sino que, por el contrario, lo desestresa. La legalización no implica más costos, sino un ahorro para el Estado", enfatizó la Ministra.
Durante su exposición, Gómez Alcorta se concentró en explicar los detalles técnicos referidos a los aspectos de despenalización en el proyecto. Al finalizar la ministra del MMGyD concluyó: “Tenemos que estar a la altura de la responsabilidad histórica para que nunca más muera una mujer en Argentina muera por un aborto clandestino”.
Luego de la presentación del Poder Ejecutivo, las comisiones continuarán con las exposiciones de 50 expertos que plantearán sus posiciones a favor y en contra del proyecto. Entre el jueves y viernes los diputados buscarán dar dictamen para ser luego tratado en el recinto.
Te puede interesar
Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe
Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.
El escrutinio definitivo que podría cambiar el resultado en ocho provincias
El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.
Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental
“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.
Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano
Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.
Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí
La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.
Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial
El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.