Gómez Alcorta: "La legalización disminuye los abortos que es lo que todos queremos"

Este martes se inició el debate sobre el proyecto de ley de Regulación del Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y a la Atención Post Aborto en la Cámara de Diputados de la Nación.

Actualidad05 de diciembre de 2020El DepartamentalEl Departamental
WhatsApp Image 2020-12-05 at 2.51.36 PM

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MGyD), Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la Secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, expusieron por parte del Poder Ejecutivo ante las comisiones de Legislación General, Legislación Penal, de Mujeres y Diversidad y de Acción Social y Salud Pública, y respondieron preguntas de los legisladores y las legisladoras.

Al inicio de la exposición, Vilma Ibarra aseguró que el gobierno envió el proyecto dando cumplimiento a una promesa de campaña. “El presidente Alberto Fernandez dijo que el Estado tiene que hacerse cargo de un problema grave que hay en la Argentina que son los miles de abortos clandestinos que existen, donde las mujeres ponen en riesgo su vida y su salud, además del sufrimiento de toda una situación de búsqueda de un lugar frente a una decisión tomada de no continuar con un embarazo”. 

Por otra parte, Ibarra sostuvo que la penalización de la mujer que aborta no ha logrado disuadir a las mujeres de abortar sino que “ha llevado a las mujeres a los abortos clandestinos donde sucede lo que sucede en condiciones espantosas y donde además se arma un enorme negocio alrededor del aborto clandestino. Qué le ofrece hoy el Estado a esa mujer que ha decidido a interrumpir ese embarazo, porque fue abusada, porque no está en su plan de vida, porque no le funciono el método anticonceptivo, y siente que no quiere, no puede asumir una maternidad forzada, hoy el Estado le ofrece cárcel", aseguró Ibarra.

Luego, González García aseguró que fortalecer los derechos sexuales y reproductivos es fortalecer la prevención. En ese contexto sostuvo que es necesario acompañar la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo con Educación Sexual Integral, prevención de violencia de género y abuso y fortalecer el acceso a los métodos anticonceptivos. También señaló que los abortos clandestinos tienen un impacto altísimo en el sistema de salud y que su legalización es también un tema de justicia social.

Tras realizar un repaso por los distintos aspectos del proyecto, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró que la iniciativa "viene a dar una respuesta concreta a un problema de salud pública" y que la legalización de la interrupción del embarazo disminuye la mortalidad materna, salva vidas de mujeres y elimina riesgos para la salud y consecuencias para la capacidad reproductiva futura. 

“La legalización disminuye los abortos, que es algo que deseamos todos y todas. Por otro lado, como explicó el Ministro de Salud, no estresa al sistema de salud sino que, por el contrario, lo desestresa. La legalización no implica más costos, sino un ahorro para el Estado", enfatizó la Ministra. 

Durante su exposición, Gómez Alcorta se concentró en explicar los detalles técnicos referidos a los aspectos  de despenalización en el proyecto. Al finalizar la ministra del MMGyD concluyó: “Tenemos que estar a la altura de la responsabilidad histórica para que nunca más muera una mujer en Argentina muera por un aborto clandestino”.

Luego de la presentación del Poder Ejecutivo, las comisiones continuarán con las exposiciones de 50 expertos que plantearán sus posiciones a favor y en contra del proyecto. Entre el jueves y viernes los diputados buscarán dar dictamen para ser luego tratado en el recinto.

Te puede interesar
xx

Temporal en la provincia: "Desde el primer momento el Estado provincial estuvo presente”, afirmó Scaglia

Carlos Lucero
Actualidad01 de septiembre de 2025

Lo aseguró la Vicegobernadora tras encabezar junto al gobernador Maximiliano Pullaro una reunión del Comité Operativo Provincial en la que se evaluó el trabajo realizado y diagramaron nuevas acciones ante el impacto de las precipitaciones registradas el domingo. El sur provincial concentra los mayores daños, con evacuados en María Teresa y La Chispa.

WhatsApp Image 2025-09-01 at 5.09.00 PM

Fundación Demos Suardi: Gran Festejo por el Día de las Infancias

Carlos Lucero
Actualidad01 de septiembre de 2025

Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.

juicio

Primer juicio por jurados en la ciudad de Santa Fe: Se transmite en vivo por Youtube

El Departamental
Actualidad01 de septiembre de 2025

Desde las 9 de la mañana, se puso en marcha el sistema de Juicio por Jurados en la ciudad de Santa Fe. Se trata del segundo en la provincia, luego del que se realizó en junio en San Cristóbal. En esta ocasión, será en el marco de un proceso penal por el homicidio de Lautaro "Lato" Leandro, un joven de 22 años, oriundo de Buenos Aires. El acusado del crimen es otro joven, de 24 años.

Ranking
WhatsApp Image 2025-09-01 at 5.09.00 PM

Fundación Demos Suardi: Gran Festejo por el Día de las Infancias

Carlos Lucero
Actualidad01 de septiembre de 2025

Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.

Recibí las últimas Noticias