Qué requisitos debemos tener en cuenta para vacacionar por el País
En esta temporada de verano atípica que ya se está viviendo en muchas provincias argentinas, hay que tener en cuenta qué requisitos pide cada una para viajar con tranquilidad.
(Fuente La Ranchada) La pandemia del coronavirus exige que sumes a la planificación habitual una serie de trámites, como el Certificado Verano, o que descargues alguna aplicación para poder circular, entre otros puntos.
Los requisitos varían de provincia a provincia, por eso te mostramos en detalle con qué tenés que cumplir en cada destino, en base a la información actualizada que brinda el Gobierno de la Nación para las vacaciones de verano:
Sólo Certificado Verano
Buenos Aires: sólo tenés que presentar el Certificado Verano (lo recibís en 48 horas).
Córdoba: sólo pide el Certificado Verano (lo recibís en 24 horas). Si sos cordobés podés circular con algún documento que acredite tu residencia. Abre al turismo nacional el 1° de enero.
Jujuy: sólo hay que gestionar el Certificado Verano (lo recibís en tres horas).
Salta: sólo hay que tramitar el Certificado Verano (lo recibís en tres horas).
Mendoza: sólo hay que completar el Certificado Verano (lo recibís en tres horas).
San Luis: sólo hay que completar el Certificado Verano (lo recibís en tres horas).
San Juan: sólo hay que tener el Certificado Verano (lo recibís en tres horas).
Catamarca: sólo hay que tramitar el Certificado Verano (lo recibís en tres horas).
Entre Ríos: sólo hay que gestionar el Certificado Verano (lo recibís en 48 horas). Certificado Verano y otros requisitos
Río Negro: además del Certificado Verano, hay que descargar la aplicación «Circulación RN». El seguro contra Covid-19 es opcional.
Santa Fe: además del Certificado Verano, hay que presentar una reserva de un servicio turístico o de un alojamiento.
La Rioja: además del Certificado Verano, hay que completar una Declaración Jurada. Abre al turismo nacional desde el 1° de enero.
Neuquén: además del Certificado Verano, mayores de 60 años y grupos de riesgo tienen que presentar seguro de viaje Covid-19. Los residentes de otras provincias también necesitan comprobante de reserva de alojamiento o datos de familiares o residentes en el destino, y cumplir con la documentación de cada jurisdicción.
Chubut: pide Certificado Verano, seguro de viaje Covid-19 u obra social con cobertura en la provincia, tener instalada la app CuidAR y presentar reserva de alojamiento o datos de residentes en el destino. Además, para ingresar al Área Natural Protegida Península Valdés es obligatorio hacer una reserva previa de ingreso o contar con la reserva de un servicio turístico.
Tierra del Fuego: hay que presentar el Certificado Verano, seguro de viaje Covid-19 y reserva de alojamiento turístico habilitado.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: hay que completar una declaración jurada antes de llegar y hacer un test al arribar.
Santa Cruz: exige seguro de viaje Covid-19, permiso, declaración jurada y reserva de alojamiento. Sólo están habilitados El Calafate y El Chaltén, pero a partir del 28 de diciembre se habilita el turismo en toda la provincia.
Tucumán: hay que tener una reserva de alojamiento turístico habilitado y una Declaración Jurada del COE Tucumán.
La Pampa: se debe gestionar un permiso provincial.
Corrientes: necesitas una declaración jurada junto con un permiso, y una reserva o compra de un servicio turístico.
Chaco: hay que tramitar un permiso provincial.
Santiago del Estero: si viajás desde Córdoba tenés que presentar reserva de alojamiento turístico habilitado, seguro de viaje Covid-19 (si no tenés obra social) y descargar la app CuidarSE. Certificado negativo Covid-19
Misiones: además de tramitar el Certificado Verano, hay que descargar la app «Misiones Digital» y presentar certificado de Covid-19 negativo realizado 48 horas previas al viaje. Si no lo hiciste pero tenés comprobante de compra de un servicio turístico, lo hacés gratis en los ingresos habilitados, habiendo gestionado previamente tu pasaporte en la aplicación.
Formosa: pide Certificado de Covid-19 negativo, completar un formulario en la web de la provincia y hacer cuarentena de 14 días.
Te puede interesar
La provincia de Santa Fe perdió 125 tambos en un año: crece la preocupación en el sector
Los bajos precios que reciben los productores están de nuevo en la mira. La provincia concentra el 34,5% de los tambos del país
Santa Rosa golpeó fuerte el sur provincial y muy poco en el norte
Desde Protección Civil de Santa Fe están trabajando con las comunas de cada una de las localidades, en las que el agua ingresó a las viviendas y hubo evacuados. En algunas zonas, las precipitaciones superaron los 270 milímetros en pocas horas.
La Lucila Corre: Se llevarán adelante carreras tipo trail organizadas por el Club de la localidad
Será el domingo 5 de octubre a partir de las 9 horas. Las distancias de carreras para adultos serán de 8.200 y 3 kilómetros. También habrá carreras cortas para las infancias y una caminata recreativa de 1 kilómetro para todas las edades. La competencia será libre y gratuita.
Informaron el cronograma de pago de haberes a los trabajadores provinciales
Comenzará el lunes 1º de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5% del acuerdo paritario establecido para julio.
El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario
La resolución fue aprobada por unanimidad. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.