Actualidad Por: Carlos Lucero27 de diciembre de 2020

Qué requisitos debemos tener en cuenta para vacacionar por el País

En esta temporada de verano atípica que ya se está viviendo en muchas provincias argentinas, hay que tener en cuenta qué requisitos pide cada una para viajar con tranquilidad.

(Fuente La Ranchada) La pandemia del coronavirus exige que sumes a la planificación habitual una serie de trámites, como el Certificado Verano, o que descargues alguna aplicación para poder circular, entre otros puntos.

Los requisitos varían de provincia a provincia, por eso te mostramos en detalle con qué tenés que cumplir en cada destino, en base a la información actualizada que brinda el Gobierno de la Nación para las vacaciones de verano:

Sólo Certificado Verano

Buenos Aires: sólo tenés que presentar el Certificado Verano (lo recibís en 48 horas).

Córdoba: sólo pide el Certificado Verano (lo recibís en 24 horas). Si sos cordobés podés circular con algún documento que acredite tu residencia. Abre al turismo nacional el 1° de enero.

Jujuy: sólo hay que gestionar el Certificado Verano (lo recibís en tres horas).

Salta: sólo hay que tramitar el Certificado Verano (lo recibís en tres horas).

Mendoza: sólo hay que completar el Certificado Verano (lo recibís en tres horas).

San Luis: sólo hay que completar el Certificado Verano (lo recibís en tres horas).

San Juan: sólo hay que tener el Certificado Verano (lo recibís en tres horas).

Catamarca: sólo hay que tramitar el Certificado Verano (lo recibís en tres horas).

Entre Ríos: sólo hay que gestionar el Certificado Verano (lo recibís en 48 horas). Certificado Verano y otros requisitos

Río Negro: además del Certificado Verano, hay que descargar la aplicación «Circulación RN». El seguro contra Covid-19 es opcional.

Santa Fe: además del Certificado Verano, hay que presentar una reserva de un servicio turístico o de un alojamiento.

La Rioja: además del Certificado Verano, hay que completar una Declaración Jurada. Abre al turismo nacional desde el 1° de enero.

Neuquén: además del Certificado Verano, mayores de 60 años y grupos de riesgo tienen que presentar seguro de viaje Covid-19. Los residentes de otras provincias también necesitan comprobante de reserva de alojamiento o datos de familiares o residentes en el destino, y cumplir con la documentación de cada jurisdicción.

Chubut: pide Certificado Verano, seguro de viaje Covid-19 u obra social con cobertura en la provincia, tener instalada la app CuidAR y presentar reserva de alojamiento o datos de residentes en el destino. Además, para ingresar al Área Natural Protegida Península Valdés es obligatorio hacer una reserva previa de ingreso o contar con la reserva de un servicio turístico.

Tierra del Fuego: hay que presentar el Certificado Verano, seguro de viaje Covid-19 y reserva de alojamiento turístico habilitado.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: hay que completar una declaración jurada antes de llegar y hacer un test al arribar.

Santa Cruz: exige seguro de viaje Covid-19, permiso, declaración jurada y reserva de alojamiento. Sólo están habilitados El Calafate y El Chaltén, pero a partir del 28 de diciembre se habilita el turismo en toda la provincia.

Tucumán: hay que tener una reserva de alojamiento turístico habilitado y una Declaración Jurada del COE Tucumán.

La Pampa: se debe gestionar un permiso provincial.

Corrientes: necesitas una declaración jurada junto con un permiso, y una reserva o compra de un servicio turístico.

Chaco: hay que tramitar un permiso provincial.

Santiago del Estero: si viajás desde Córdoba tenés que presentar reserva de alojamiento turístico habilitado, seguro de viaje Covid-19 (si no tenés obra social) y descargar la app CuidarSE. Certificado negativo Covid-19 

Misiones: además de tramitar el Certificado Verano, hay que descargar la app «Misiones Digital» y presentar certificado de Covid-19 negativo realizado 48 horas previas al viaje. Si no lo hiciste pero tenés comprobante de compra de un servicio turístico, lo hacés gratis en los ingresos habilitados, habiendo gestionado previamente tu pasaporte en la aplicación.

Formosa: pide Certificado de Covid-19 negativo, completar un formulario en la web de la provincia y hacer cuarentena de 14 días.

Te puede interesar

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo

Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.

La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas

Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.