Actualidad Por: Victoria Grasso28 de diciembre de 2020

Gobierno y docentes retoman la paritaria este mediodía

La provincia ofreció un 10% promedio de aumento por los meses de diciembre, enero y febrero. Significa un piso de ingresos para cada docente de 3.600 pesos mensuales. Los funcionarios creen estar cerca de un acuerdo.

Funcionarios provinciales y representantes de los gremios docentes estatales y privados volverán a reunirse este mediodía de manera virtual para intentar llegar a un acuerdo salarial hasta el mes de febrero del año próximo.

 Desde el gobierno creen que el acuerdo está cerca y podría cerrarse hoy. Este consistiría en un aumento promedio del 10% para los meses de diciembre, enero y febrero, compuesto por una parte de los nuevos ingresos de manera remunerativa y otra no remunerativa.

 El aumento, además, se trasladará de manera proporcional a los docentes jubilados.

 "El piso de aumento para los docentes será de 3.600 pesos mensuales. Nadie cobrará menos que ese monto", informó a El Litoral el secretario de trabajo Juan Manuel Pusineri, al tiempo que destacó que, de ser aceptado, el sueldo inicial docente de Santa Fe será el más alto de la región.

 Respecto a los estatales, en el gobierno dicen que los volverán a convocar después de terminar con los docentes, para intentar hacerlo con ATE y UPCN tras el rechazo a la propuesta y el paro de 24 horas de la semana pasada.

 La principal dificultad para llegar a un acuerdo con estos gremios es que no aceptan que parte de los aumentos sean no remunerativos. Pero desde el gobierno insistirán, pese a que a partir del 1 de enero de 2021 ya no se podrá usar el mecanismo de los aumentos no remunerativos porque vence la ley de emergencia que los autorizó.

 En el caso de los estatales, cuando vuelvan a reunirse, además, tendrán una mejor propuesta que la que se les hizo la semana pasada ya que se trasladará la que se acuerde con los docentes. Por ejemplo, el piso ofrecido a estos la semana pasada fue de 3000 pesos y con los docentes se elevó a 3600 pesos.

 "Entendemos que es una buena propuesta porque el porcentaje es importante y porque les garantizamos que la primera semana de febrero los volvemos a convocar para discutir la paritaria anual de 2021", consideró Pusineri. 

Noticia de: El Litoral 



Te puede interesar

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Seguimos capacitando en manipulación segura de alimentos

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carné de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

Provincia trabaja junto a frigoríficos pesqueros para cuidar la actividad

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Se quemó un camión en Colonia Rosa

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

Michig participó en Ceres de la presentación del Informe de Gestión 2024 del Fiscal Regional Carlos Vottero

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.