Una enfermera suardense se capacitó para la vacunación contra el Covid 19
La encargada del servicio de vacunación del Hospital de Suardi, Lic. en Enfermería, Sandra Corzo, se capacitó en la aplicación de la vacuna Sputnik V al visitar la célula de vacunación del Hospital de Rafaela. Dijo que si somos ciudadanos responsables nos debemos vacunar sin dudas.
En declaraciones a Radio Belgrano, contó que fue una experiencia muy importante y enriquecedora porque pude comprobar la logística y organización en la vacunación contra el Covid 19. Además informó que se colocó la vacuna, junto con el odontólogo Ariel Jara.
Por otra parte comentó que no tuvo ningún efecto adverso, no tuve dolor ni inflamación del lugar de colocación, ni ningún tipo de malestar gripal. Por eso me siento muy tranquila luego de haber recibido esta primera dosis.
La enfermera dijo que en Suardi tenemos la infraestructura necesaria para comenzar con la vacunación, porque el Hospital tiene un equipo de salud muy bien organizado. Aclaró que el proceso de vacunación tiene un tiempo que se debe respetar, como los 7 minutos de descongelamiento de la vacuna, las 5 personas que se vacunan en forma simultánea, ya que la vacuna tiene una vida útil de 30 minutos.
Por otra parte, informó que el Hospital ya recibió el freezer con un termómetro y reloj especial para mantener la cadena de frío, además de unos 750 descartables. Además ya organizamos el sistema de turnos que será fundamental respetar para cumplir con los tiempos.
Por último le recomendó a la gente que se vacune sin dudas porque por sobre todo debemos ser ciudadanos responsables si queremos cuidar a los demás. Debemos generar conciencia sobre la inmunidad de rebaño que nos traerá la vacuna, remarcó la enfermera
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.