Actualidad Por: Carlos Lucero16 de enero de 2021

Angel Alonso, jefe del Comando Radioeléctrico de la Comisaría local, opinó sobre la actuación policial

El Jefe del Comando, usó su red social Facebook y su cuenta personal para dar su punto de vista y responder a todos aquellos que cuestionan el trabajo de la policía en plena pandemia.

Ángel Alonso, Jefe del Comando Radioeletrico de la Comisaria 2° de Ceres

(Fuente Martín Farias) :Ángel Alonso, Jefe del Comando Radioeletrico de la Comisaria 2° de Ceres para dar su opinión personal,  sobre las críticas vertidas en redes sociales, sobre la actuación policial en plena pandemia.
Esto escribió, “Escuché por ahí que dicen que estamos contentos haciendo sonar sirenas y pidiéndole a las personas se queden en sus casas, que se gasta combustible con tantos móviles como trencito, que la culpa la tiene la policía si no recupera algo que te sustrajeron de lo cual se aviso 5 horas después y no se tenía ninguna medida de seguridad y la culpa la tiene la policía por no encontrarlo y la verdad no no estamos contentos por tener que pedirles a las personas que se queden en sus casas para que entiendan que deben cuidarse.
No estamos contentos por la realidad que vivimos. Donde nosotros como el personal de salud no tenemos la posibilidad de no estar expuestos a un contagio y no podemos quedarnos en casa. A veces es muy fácil criticar y no ver cómo actúo yo antes de la crítica, porque la crítica sana y con argumentos, esa crítica si se la toma para utilizarla y mejorar, en cambio la crítica insultante que solo busca menospreciar y humillar a quienes trabajan y dejan todo por cuidarlos, esa crítica la verdad no.
Para algunos la presencia policial en las calles está bien, para otros es decir mira como pasean y gastan combustible, no podemos estar en todos lados como quisiéramos no tenemos un policía por casa tampoco un policía por manzana, tampoco un policía por barrio, se trata de cubrir todo y dar lo mejor para cuidarlos.
Algunos dirán uds. eligieron esto, y si, lo elegimos y lo volveríamos a elegir, ser policía no nos hace mejor que nadie, tampoco menos que nadie, somos humanos, también sufrimos tenemos problemas y tenemos buenos y malos días, porque somos seres humanos.
Las personas están más dispuestas a la crítica constante que al elogio cuando podemos dar respuesta. Para las personas nuestros aciertos son una obligación, los desaciertos una condena. Y es el mundo del revés, porque los que te cuidan son los malos y los que se adueñan de lo ajeno son víctimas sociales, y así estamos, si en plena pandemia los jóvenes se juntan y no tienen empatía por las demás personas se nos crítica por desactivar eso y nos dicen hasta los mismos padres son jóvenes, pobres, estuvieron encerrados todo este tiempo dejenlos que se diviertan, pero si un ser querido se nos va después por contagio ahí recién entramos en razón y hasta ese entonces, quienes tratan de cuidarte siguen siendo los malos y en esa realidad donde me siento con la potestad de criticar a las Instituciones pero no así reconocer mis errores.
Estamos inmersos en que cada uno cree saber todo, tener la razón en todo, criticar todo, menospreciar todo, ser juez y parte y es así como hoy se justifica al malo y se crítica a quienes tratan al menos, con errores y aciertos, cuidarte”.

Te puede interesar

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia

El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.