Actualidad Por: Ivana Litvak18 de enero de 2021

Emiliano Nunia: “hay que estar convencido del camino elegido y todos los días trabajar por ello”

El periodista deportivo Emiliano Nunia que conduce Superdeportivo Radio por 97.9 de Villa Trinidad junto a todo el equipo de trabajo ganaron el Martín Fierro Federal como mejor programa deportivo de radio de 2019.

Momentos donde se anuncia que son los ganadores

Alberto Mansilla es el propietario y director artístico de la emisora, y se suman Lisandro Valdemarin, Ignacio Cortes, Santiago Sotto, Javier Rapalo, y el recordado apoyo de Carlos Regis en los primeros pasos del programa.

La trayectoria de los periodistas que conforman Superdeportivo radio es intachable. Días y días de trabajo para llevar la información mas selecta y objetiva a los oyentes locales y del mundo.

Los momentos de reconocimiento siempre llegan. El Martín Fierro Federal Mejor Programa Deportivo de Radio es propiedad del programa trinidense y el orgullo se diseminó por toda la región.

“Imaginé muchas veces, cuando era chico veía cuando se ternaban los programas lo pensaba como algo inalcanzable, pero siempre me aferré a una definición que una vez me dijo un periodista deportivo: hay que lucha por los sueños que parecen utopías. Fuimos creciendo y transitando caminos, no digo que lo sentimos cerca al premio, pero si nos dimos cuenta que era factible participar de una terna y ganarlo. Nos presentamos los últimos tres años y no tuvimos suerte, la primera vez que integramos una terna se nos da. He llegado a la conclusión en estas ultimas horas: siempre digo que una cosa es soñar algo, pero no hacer nada para lograrlo, soñar por el simple hecho de soñar. Y la otra es darle un toque de energía, de combustible a ese sueño, alimentarlo con trabajo todos los días para que se pueda cumplir y eso creo que fuimos nosotros. No nos volvimos locos por estar y/o ganar un Martín Fierro pero sí trabajamos mucho para tener esa posibilidad. Hoy nos sorprende ganarlo para alegría y más ilusión” comenzó Emiliano Nunia.

Cualquiera de los lectores podría preguntarse cómo hicieron para lograrlo trabajando en medio del interior santafesino. La respuesta llega del mismísimo Nunia. “Estamos en el lugar donde nos tocó estar, en el interior del interior, pero nunca fue una excusa para mí, para no seguir avanzando, yo nunca relegué de eso porque entendí que era la única manera que, si queríamos cumplir sueños, teníamos que adaptarnos a lo que teníamos. Nunca fue una excusa. Cualquiera que se anime y tenga sueños reales, hay que estar convencido del camino elegido y todos los días trabajar por ello. El convencimiento es el factor más preponderante contra todas las excusas. Estar lejos de Buenos Aires, no contar con las herramientas de los grandes medios, entendí que el convencimiento nos allanó el camino y nos permitió disfrutar incluso ante la adversidad”

Finalmente, el conductor comentó su deseo que esto no finalice con este premio. “Que esto no se termine aquí, que esto se sostenga y a partir de ahora sigan los logros y que esto no fue una simple casualidad. Necesitábamos este premio para mostrar, para consolidar y demostrarle a mucha gente que esto es el resultado de un grupo de trabajo. La profesión ha sido conmigo extremadamente generosa.  El convencimiento me enseñó a crecer a no flaquear. Podría pedir el Martín fierro de Oro, pero por ahora no es una necesidad imperiosa. Lo que cosechamos supera todos los sueños”.

 

Te puede interesar

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.