Actualidad Por: Carlos Lucero29 de enero de 2021

Crónica de un día de calor y sin luz en los departamentos 9 de Julio Y San Cristóbal

Ayer, pasada la primera hora de la siesta norteña se cortó la luz. Con una temperatura muy alta los habitantes de esta región vieron crecer su enojo cuando al pasar las horas no se restablecía el servicio.  El alivio regresó después de la medianoche y nos deja una gran preocupación sobre la estabilidad de nuestro sistema eléctrico regional. Hasta aquí lo que hay y lo que falta hacer.

La falla se produjo en la línea de alta tensión de 132 kV que abastece todas las Estaciones Transformadoras de los Departamentos San Cristóbal y 9 de Julio. El cable se cortó en zona rural en proximidad de la localidad de Curupaity. Los trabajos estuvieron a cargo de las cuadrillas de 132, pertenecientes a la localidades de Rafaela y Santa Fe quienes debieron trasladar personal y equipos especiales desde Santa Fe y San Guillermo para alcanzar la altura en la que se debe trabajar (20/25 metros), con dificultad en el ingreso y en el suelo, por lo que se demoraron las tareas de reparación del conductor comenzando las tareas propiamente dichas pasadas las 18 horas y finalizando a las 23:30. Una vez tensionada la línea de alta tensión, se autorizaron paulatinamente la puesta en servicio de las distintas estaciones Transformadoras. Todos los trabajos finalizaron cerca de la medianoche normalizándose el servicio en todas las localidades

Quienes tuvieron luz

La Agencia Ceres realizó maniobras de generación y pudieron abastecer a las localidades de Ceres, Hersilia, La Rubia y Ambrosetti.

La localidad de Suardi tuvo servicio eléctrico por la vinculación EPE - EPEC en la localidad de Morteros.

La Agencia San Cristóbal, la demanda de la localidad era mayor a la potencia de los equipos generadores por lo que se rotaban las zonas.

Departamento 9 de Julio, se generó en la mayoría de las localidades excepto Villa Minetti y San Bernardo porque fallaron los equipos de generación.

Por lo que vemos en el departamento San Cristóbal y 9 de Julio no tenemos cerrado el anillo de interconexión con la red nacional de Energía. Eso sería la solución total. Mientras tanto hay parches, en ese sentido tendrían que reactivarse las gestiones para ser parte de ese anillo de energía y por otra mejorar las alternativas de cada región.

A nadie le gusta estar tanto tiempo sin energía eléctrica, pero hay algunas cuestiones que hay que destacar a la hora de enojarnos tanto.  

Una, es el papel de nuestra Empresa Provincial de la Energía, en especial de sus trabajadores, que ayer se comieron la cancha. En San Cristóbal la interconexión de cada sector se hacía casi en forma manual y en el corte los empleados trabajaron a la luz de reflectores para devolvernos el fluido eléctrico.

Por el otro lado, esto sirve para darnos un debate, que no es nuevo por cierto, pero donde todos tenemos que insistir para que se hagan las obras necesarias para mejorar nuestra calidad de vida.

Te puede interesar

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias

El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial

Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.

Rompieron el vidrio de una ambulancia del hospital local

Esto implica que el móvil no se pueda utilizar y que los pacientes tengan que esperar gestiones de compra, dinero, entre otros trámites.

UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red

Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).