Crónica de un día de calor y sin luz en los departamentos 9 de Julio Y San Cristóbal
Ayer, pasada la primera hora de la siesta norteña se cortó la luz. Con una temperatura muy alta los habitantes de esta región vieron crecer su enojo cuando al pasar las horas no se restablecía el servicio. El alivio regresó después de la medianoche y nos deja una gran preocupación sobre la estabilidad de nuestro sistema eléctrico regional. Hasta aquí lo que hay y lo que falta hacer.
Quienes tuvieron luz
La Agencia Ceres realizó maniobras de generación y pudieron abastecer a las localidades de Ceres, Hersilia, La Rubia y Ambrosetti.
La localidad de Suardi tuvo servicio eléctrico por la vinculación EPE - EPEC en la localidad de Morteros.
La Agencia San Cristóbal, la demanda de la localidad era mayor a la potencia de los equipos generadores por lo que se rotaban las zonas.
Departamento 9 de Julio, se generó en la mayoría de las localidades excepto Villa Minetti y San Bernardo porque fallaron los equipos de generación.
Por lo que vemos en el departamento San Cristóbal y 9 de Julio no tenemos cerrado el anillo de interconexión con la red nacional de Energía. Eso sería la solución total. Mientras tanto hay parches, en ese sentido tendrían que reactivarse las gestiones para ser parte de ese anillo de energía y por otra mejorar las alternativas de cada región.
A nadie le gusta estar tanto tiempo sin energía eléctrica, pero hay algunas cuestiones que hay que destacar a la hora de enojarnos tanto.
Una, es el papel de nuestra Empresa Provincial de la Energía, en especial de sus trabajadores, que ayer se comieron la cancha. En San Cristóbal la interconexión de cada sector se hacía casi en forma manual y en el corte los empleados trabajaron a la luz de reflectores para devolvernos el fluido eléctrico.
Por el otro lado, esto sirve para darnos un debate, que no es nuevo por cierto, pero donde todos tenemos que insistir para que se hagan las obras necesarias para mejorar nuestra calidad de vida.
Te puede interesar
CUDAIO: hubo siete donaciones de órganos en marzo y una de ellas fue multiorgánica en el Hospital Cullen
La ablación en el efector de la capital provincial salvó la vida a 4 personas que estaban en emergencia nacional. Las cifras de donaciones del primer trimestre ubican a Santa Fe como la 2da provincia del país en cantidad de trasplantes en 2025.
Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.
Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez
Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.