Crónica de un día de calor y sin luz en los departamentos 9 de Julio Y San Cristóbal

Ayer, pasada la primera hora de la siesta norteña se cortó la luz. Con una temperatura muy alta los habitantes de esta región vieron crecer su enojo cuando al pasar las horas no se restablecía el servicio.  El alivio regresó después de la medianoche y nos deja una gran preocupación sobre la estabilidad de nuestro sistema eléctrico regional. Hasta aquí lo que hay y lo que falta hacer.

Actualidad29 de enero de 2021Carlos LuceroCarlos Lucero
WhatsApp Image 2021-01-29 at 11.47.38 AM

WhatsApp Image 2021-01-29 at 11.47.38 AM (1)WhatsApp Image 2021-01-29 at 11.47.39 AMLa falla se produjo en la línea de alta tensión de 132 kV que abastece todas las Estaciones Transformadoras de los Departamentos San Cristóbal y 9 de Julio. El cable se cortó en zona rural en proximidad de la localidad de Curupaity. Los trabajos estuvieron a cargo de las cuadrillas de 132, pertenecientes a la localidades de Rafaela y Santa Fe quienes debieron trasladar personal y equipos especiales desde Santa Fe y San Guillermo para alcanzar la altura en la que se debe trabajar (20/25 metros), con dificultad en el ingreso y en el suelo, por lo que se demoraron las tareas de reparación del conductor comenzando las tareas propiamente dichas pasadas las 18 horas y finalizando a las 23:30. Una vez tensionada la línea de alta tensión, se autorizaron paulatinamente la puesta en servicio de las distintas estaciones Transformadoras. Todos los trabajos finalizaron cerca de la medianoche normalizándose el servicio en todas las localidades

Quienes tuvieron luz

La Agencia Ceres realizó maniobras de generación y pudieron abastecer a las localidades de Ceres, Hersilia, La Rubia y Ambrosetti.

La localidad de Suardi tuvo servicio eléctrico por la vinculación EPE - EPEC en la localidad de Morteros.

La Agencia San Cristóbal, la demanda de la localidad era mayor a la potencia de los equipos generadores por lo que se rotaban las zonas.

Departamento 9 de Julio, se generó en la mayoría de las localidades excepto Villa Minetti y San Bernardo porque fallaron los equipos de generación.

Por lo que vemos en el departamento San Cristóbal y 9 de Julio no tenemos cerrado el anillo de interconexión con la red nacional de Energía. Eso sería la solución total. Mientras tanto hay parches, en ese sentido tendrían que reactivarse las gestiones para ser parte de ese anillo de energía y por otra mejorar las alternativas de cada región.

A nadie le gusta estar tanto tiempo sin energía eléctrica, pero hay algunas cuestiones que hay que destacar a la hora de enojarnos tanto.  

Una, es el papel de nuestra Empresa Provincial de la Energía, en especial de sus trabajadores, que ayer se comieron la cancha. En San Cristóbal la interconexión de cada sector se hacía casi en forma manual y en el corte los empleados trabajaron a la luz de reflectores para devolvernos el fluido eléctrico.

Por el otro lado, esto sirve para darnos un debate, que no es nuevo por cierto, pero donde todos tenemos que insistir para que se hagan las obras necesarias para mejorar nuestra calidad de vida.

Te puede interesar
27909-dengue-taller

Suardi: actividades para prevenir el dengue

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

2025-07-24NID_283624O_1

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

Ranking
27909-dengue-taller

Suardi: actividades para prevenir el dengue

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

ññ

“UNIDOS PARA CAMBIAR SANTA FE'' REALIZÓ UN PLENARIO POSELECTORAL

Carlos Lucero
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Recibí las últimas Noticias