Actualidad Por: Victoria Grasso02 de febrero de 2021

El Socialismo reclama el urgente tratamiento en el Congreso de la Ley de Humedales

Luego de un año de incendios ininterrumpidos en las islas del Delta del Paraná, el diputado Enrique Estévez exigió que el Congreso incluya de inmediato en su agenda legislativa el proyecto de Ley de Humedales, que ya cuenta con dictamen unificado de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales.

El diputado nacional del Bloque Socialista, Enrique Estévez, salió hoy al cruce con el Gobierno nacional luego de que el Ejecutivo no incluyera el proyecto de Ley de Humedales entre los proyectos a tratar en sesiones extraordinarias. “Esto habla a las claras que para este gobierno nacional, como para los anteriores también, el tema medioambiental no es una prioridad”, señaló el legislador e indicó: “No hay más tiempo para esperar; en el Delta los incendios ya arrasaron más de un millón de hectáreas”.

El dirigente, autor de uno de los proyectos de Ley de Humedales, contó que “desde el Socialismo aportaron en las distintas reuniones de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales para que –luego de meses de debate- saliera un dictamen unificado, fruto del consenso, que tenga todas las miradas”, pero que resulta “inexplicable” que el Gobierno no lo haya incluido entre los proyectos a tratar en las sesiones extraordinarias.  

“Esta legislación es otra deuda pendiente con el medio ambiente”, subrayó el diputado del Frente Progresista, y ejemplificó: “Resulta fundamental que tengamos un inventario actualizado y accesible de nuestros humedales para realizar el seguimiento correspondiente, así como también es imprescindible que se realice una evaluación de impacto ambiental antes de cualquier intervención en estos ecosistemas”.

Al respecto, el legislador nacional explicó la importancia de los mismos:  “Los humedales son grandes reservas de agua dulce, y fuente de hábitat, alimento y refugio para el sostén de la diversidad biológica, pero también son grandes amortiguadores de inundaciones y protección de costas”. 

Asimismo, el Secretario General del Partido Socialista de Santa Fe se quejó de las continuas quemas en las islas, llamó a “tomar conciencia de esta problemática” y dijo que “ni la Justicia ni los gobiernos nacional y provincial tomaron cartas en el asunto”.

“Resulta urgente pensar en una agenda verde a largo plazo, más allá de los gobiernos de turno, y establecer políticas ambientales concretas para proteger nuestros recursos naturales de la especulación inmobiliaria o del sistema extractivista de producción”, finalizó Enrique Estévez.

Te puede interesar

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales

El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.

Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Independiente de San Cristóbal

El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.