
Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Atlético Independiente de San Cristóbal
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
Luego de un año de incendios ininterrumpidos en las islas del Delta del Paraná, el diputado Enrique Estévez exigió que el Congreso incluya de inmediato en su agenda legislativa el proyecto de Ley de Humedales, que ya cuenta con dictamen unificado de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales.
Actualidad02 de febrero de 2021El diputado nacional del Bloque Socialista, Enrique Estévez, salió hoy al cruce con el Gobierno nacional luego de que el Ejecutivo no incluyera el proyecto de Ley de Humedales entre los proyectos a tratar en sesiones extraordinarias. “Esto habla a las claras que para este gobierno nacional, como para los anteriores también, el tema medioambiental no es una prioridad”, señaló el legislador e indicó: “No hay más tiempo para esperar; en el Delta los incendios ya arrasaron más de un millón de hectáreas”.
El dirigente, autor de uno de los proyectos de Ley de Humedales, contó que “desde el Socialismo aportaron en las distintas reuniones de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales para que –luego de meses de debate- saliera un dictamen unificado, fruto del consenso, que tenga todas las miradas”, pero que resulta “inexplicable” que el Gobierno no lo haya incluido entre los proyectos a tratar en las sesiones extraordinarias.
“Esta legislación es otra deuda pendiente con el medio ambiente”, subrayó el diputado del Frente Progresista, y ejemplificó: “Resulta fundamental que tengamos un inventario actualizado y accesible de nuestros humedales para realizar el seguimiento correspondiente, así como también es imprescindible que se realice una evaluación de impacto ambiental antes de cualquier intervención en estos ecosistemas”.
Al respecto, el legislador nacional explicó la importancia de los mismos: “Los humedales son grandes reservas de agua dulce, y fuente de hábitat, alimento y refugio para el sostén de la diversidad biológica, pero también son grandes amortiguadores de inundaciones y protección de costas”.
Asimismo, el Secretario General del Partido Socialista de Santa Fe se quejó de las continuas quemas en las islas, llamó a “tomar conciencia de esta problemática” y dijo que “ni la Justicia ni los gobiernos nacional y provincial tomaron cartas en el asunto”.
“Resulta urgente pensar en una agenda verde a largo plazo, más allá de los gobiernos de turno, y establecer políticas ambientales concretas para proteger nuestros recursos naturales de la especulación inmobiliaria o del sistema extractivista de producción”, finalizó Enrique Estévez.
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.