El Socialismo reclama el urgente tratamiento en el Congreso de la Ley de Humedales

Luego de un año de incendios ininterrumpidos en las islas del Delta del Paraná, el diputado Enrique Estévez exigió que el Congreso incluya de inmediato en su agenda legislativa el proyecto de Ley de Humedales, que ya cuenta con dictamen unificado de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales.

Actualidad02 de febrero de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
HUMEDALES SOC

El diputado nacional del Bloque Socialista, Enrique Estévez, salió hoy al cruce con el Gobierno nacional luego de que el Ejecutivo no incluyera el proyecto de Ley de Humedales entre los proyectos a tratar en sesiones extraordinarias. “Esto habla a las claras que para este gobierno nacional, como para los anteriores también, el tema medioambiental no es una prioridad”, señaló el legislador e indicó: “No hay más tiempo para esperar; en el Delta los incendios ya arrasaron más de un millón de hectáreas”.

El dirigente, autor de uno de los proyectos de Ley de Humedales, contó que “desde el Socialismo aportaron en las distintas reuniones de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales para que –luego de meses de debate- saliera un dictamen unificado, fruto del consenso, que tenga todas las miradas”, pero que resulta “inexplicable” que el Gobierno no lo haya incluido entre los proyectos a tratar en las sesiones extraordinarias.  

“Esta legislación es otra deuda pendiente con el medio ambiente”, subrayó el diputado del Frente Progresista, y ejemplificó: “Resulta fundamental que tengamos un inventario actualizado y accesible de nuestros humedales para realizar el seguimiento correspondiente, así como también es imprescindible que se realice una evaluación de impacto ambiental antes de cualquier intervención en estos ecosistemas”.

Al respecto, el legislador nacional explicó la importancia de los mismos:  “Los humedales son grandes reservas de agua dulce, y fuente de hábitat, alimento y refugio para el sostén de la diversidad biológica, pero también son grandes amortiguadores de inundaciones y protección de costas”. 

Asimismo, el Secretario General del Partido Socialista de Santa Fe se quejó de las continuas quemas en las islas, llamó a “tomar conciencia de esta problemática” y dijo que “ni la Justicia ni los gobiernos nacional y provincial tomaron cartas en el asunto”.

“Resulta urgente pensar en una agenda verde a largo plazo, más allá de los gobiernos de turno, y establecer políticas ambientales concretas para proteger nuestros recursos naturales de la especulación inmobiliaria o del sistema extractivista de producción”, finalizó Enrique Estévez.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias