Actualidad Por: Ivana Litvak13 de febrero de 2021

Misiones Solidaria lanzo su campaña 2021

El objetivo de la campaña es recaudar herramientas para realizar una huerta para la comunidad wichi ubicada en el chaco salteño. El viaje solidario está previsto para el mes de abril.

Misiones San Cristóbal

La campaña comenzó con la firme decisión de instalar una huerta en la comunidad. Misiones Solidarias están pidiendo la colaboración de la gente para que sumen alambre de alta resistencia, alambre de púa, alambre de fardo, pinzas, tenazas, alicate, palas de punta, palas poceras de hierro, rastrillos y tejido y para la escuela N°4190 “Paraje El Desemboque”, solicitan guardapolvos, calzado, útiles escolares, juguetes y alimentos no perecederos.

 

Soledad Díaz recordó que “nosotros estuvimos en el mes de noviembre a la comunidad de El Pelicano, con la idea de satisfacer la necesidad que tiene de tener agua, con el proyecto de construir un pozo profundo para que puedan instalar una bomba, a raíz de ese viaje YPF llegó hasta el lugar y construyó el pozo y también se harán cargo de la bomba de agua, los paneles solares y tendido de la red. Frente a este panorama pusimos en marcha la tercera parte de nuestro proyecto que consistía en empezar a construir las huertas comunitarias. Hemos tenido reuniones con la gente del INTA de Santa Victoria que se encarga de la comunidad de El Pelicano y de 142 comunidades más que están ubicadas en la zona, ellos se comprometieron a acompañarnos para hacer la capacitación que se debe hacer en la comunidad”.

En el viaje programado para abril, Misiones San Cristóbal llevará un proyecto de apicultura que será evaluado por la comunidad. “La idea es dejar en funcionamiento un proyecto para que se conviertan en comunidades sustentables y no dependan de lo que consiguen en el monte. Llevamos también un proyecto de apicultura con gente de la localidad de Tostado que se ofreció para capacitarlos, lo llevaremos como idea, para proponerlo y que ellos decidan” detalló Soledad.

 

Para todos aquellos que quieran colaborar con la campaña pueden llamar al 3408 434763.

 

Te puede interesar

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.