Actualidad Por: El Departamental20 de febrero de 2021

Le solicitaron al Gobernador avanzar con la 2° etapa de pavimentación de Ruta 39

El Senador Felipe Michlig señaló que “hemos solicitado al Gobierno -por todos los medios institucionales posibles- la continuidad de la obra, por la importancia de contar con todo ese corredor pavimentado.

Los Senadores Provinciales Felipe Michlig (Dpto. San Cristóbal), Rodrigo Borla (Dpto. San Justo) y José Baucero (Dpto. San Javier) solicitaron al Gobernador de la Provincia, Omar Perotti, que “-tenga a bien- proceder al llamado de licitación pública para la pavimentación de la traza definitiva de la RP 39, en el tramo desde el Río Salado (límite entre los Dptos. San Justo y San Cristóbal) hasta la RP N° 2 (ciudad de San Cristóbal), "con lo cual los tres departamentos quedarían unidos a través de una ruta transversal para cruzar la Provincia de este a oeste y viceversa".

Los legisladores recordaron que “durante la gestión anterior se comenzó a concretar un sueño de hace más de 50 años en toda la región, con la finalización de la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 39, entre La Penca y Caraguata y Río Salado, a lo largo de 11 km. Luego se elaboró el proyecto ejecutivo para el 2° tramo, por lo que venimos haciendo reiterados pedidos para la reactivación del proceso licitatorio”.

“Teniendo en cuenta que en el presupuesto del presente ejercicio también hemos incluido la partida correspondiente, creemos que se hace imperioso avanzar con esta obra trascendental y estratégica para la conectividad, el progreso, el desarrollo turístico, productivo y económico de los 3 departamentos y de toda la región involucrada”.

“Se debe entender como una política de Estado”
 
Por su parte el Senador Felipe Michlig señaló que “hemos solicitado al Gobierno -por todos los medios institucionales posibles- la continuidad de la obra, por la importancia de contar con todo ese corredor pavimentado, que es un reclamo de todos los sectores de la producción, entidades intermedias, empresarios, del turismo, y de los gobiernos locales vinculados a la traza (tal cual se ha manifestado en una asamblea multisectorial multitudinaria de los 3 departamentos, realizada en la sociedad rural de San Cristóbal). Hemos logrado dar un gran paso con la concreción del primer tramo, pero debemos seguir adelante con la obra, ya que se debe entender como un objetivo del estado santafesino y no de un gobierno en particular”.

El Senador Borla remarcó que “para tal fin, desde la legislatura hemos consignado la partida presupuestaria para esta segunda etapa, o sea que hay fuente de financiamiento, y si sumamos la decisión política del Gobierno Provincial se podrá continuar avanzando”.

El Senador Baucero destacó “el trabajo conjunto de los representantes de los tres departamentos con todas las fuerzas vivas de la región que venimos articulando en los últimos años para darle un impulso definitivo a la obra”.

Una ruta como parte del corredor bioceánico y del Mercosur”

Finalmente los legisladores coincidieron en reafirmar que “seguiremos trabajando fuertemente por este objetivo, para lograr esta ruta transversal, para cruzar la Provincia de este a oeste y viceversa, con lo cual -una vez pavimentada- se constituirá en parte del corredor bioceánico, de fundamental importancia para trasladar la producción de la región y ofrecer otra alternativa viable de tránsito en el mapa del Mercosur, lo que geopolíticamente será un salto cualitativo para todo el centro-norte de la Provincia de Santa Fe”, indicaron.

Te puede interesar

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia

El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

La UNL lidera la producción de patentes a nivel nacional

La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.