Actualidad Por: Victoria Grasso12 de marzo de 2021

Relanzaron la empresa Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado

El Ministro Mario Meoni, en presencia dfgvvfdie autoridades nacionales, relanzó la empresa Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), con sede en la estación Plaza Constitución.

 El organismo será el encargado de llevar adelante la articulación entre Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF), Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE), Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF) y Trenes Argentinos Cargas (BCyL).

La creación de este organismo estaba contemplado dentro de la ley 27.132 de Ferrocarriles Argentinos, sancionada en 2015 con amplia adhesión política, pero que la administración anterior decidió postergar indefinidamente. 

En el acto inaugural, Meoni declaró que “la conformación de Ferrocarriles Argentinos busca la articulación permanente con las empresas ferroviarias del Estado para recuperar los ferrocarriles, modernizarlos y hacerlos mucho más rápido”.

Asimismo, el presidente de FASE, Martín Ferreiro, expresó que “es un día de alegría porque después de más de cinco años tenemos un lugar donde podemos trabajar, y es un día de agradecimiento al Ministerio de Transporte y a Mario Meoni por la confianza que nos ha dado a todo el equipo de trabajo y por llevar adelante el relanzamiento de FASE”.

“A partir de ahora podemos comenzar el camino de la articulación entre las empresas ferroviarias para lograr un sistema ferroviario moderno, eficiente, accesible, con equidad social y que garantice el desarrollo de las economías regionales”, agregó Ferreiro.

Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) tiene como objetivo planificar y coordinar las políticas públicas, siendo un nexo de articulación entre el Ministerio de Transporte de la Nación y las empresas públicas, actores privados, sindicatos, unidades responsables del desarrollo y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, y prestadores de servicios de pasajeros, cargas y logística del país.

En este marco, es importante mencionar que entre 2021 y 2023 vencerán las concesiones de las cargueras privadas que aún siguen en pie: Nuevo Central Argentino (línea Mitre), Ferrosur Roca (línea Roca) y Ferroexpreso Pampeano (línea Sarmiento). El fin del modelo de concesión menemista heredado de la década de 1990, plantea que el Estado recupere su rol como el único administrador de la red ferroviaria nacional, con la posibilidad de subcontratar el uso de la infraestructura a cambio del pago de un canon.

Te puede interesar

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"

El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias

El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial

Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.