Salud realizará PAPs sin turno en la Semana de la Prevención del Cáncer de Cuello de Útero
Las mujeres podrán acceder a su control ginecológico sin turno y también se colocarán vacunas contra el HPV a niñas y niños de 11 años.
El próximo 26 de marzo se celebra el Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Cuello de Útero. En ese marco, el Ministerio de Salud de la provincia y su Agencia de Control del Cáncer, organizan las semanas de la Prevención. Durante las mismas, en distintas localidades, se podrá acceder a la realización de Papanicolau (PAP) y a la colocación de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niños y niñas de 11 años. En ambos casos, será sin necesidad de gestionar un turno previo.En la provincia de Santa Fe el cáncer de cuello uterino es la quinta causa de muerte por cáncer en mujeres. La estadística se eleva a nivel nacional: 1.800 mujeres mueren al año en el país por este tipo de cáncer.
Esta enfermedad se produce por una infección persistente del Virus de Papiloma Humano (VPH), un virus de transmisión sexual para el que existe una vacuna que previene los genotipos más frecuentes, que causan más del 90% de las verrugas genitales y el 80% de las infecciones persistentes que evolucionan a cánceres de cuello de útero el cual, detectado en forma temprana, tiene más del 90% de posibilidades de cura.
Sin embargo, el cáncer de cuello uterino se puede prevenir con la aplicación de la vacuna para VPH, indicada en niños y niñas de 11 años, así como las mujeres que nacieron a partir del año 2000 y varones nacidos desde el 2006. No obstante, esta vacuna no reemplaza la realización del Papanicolau (PAP), un estudio que sirve para detectar la presencia de posibles lesiones que el virus ocasione.
Los controles de salud disminuyeron notablemente durante 2020 debido a la pandemia que aún atravesamos, y los controles ginecológicos no escaparon a esta realidad. “Si comparamos los períodos que van desde el 20 de marzo del 2019 al 31 de diciembre de 2019, y el mismo período del 2020, observamos que se tomaron el 60 % menos de los PAP con respecto al año anterior”, destacó Graciela López de Degani, directora de la Agencia de Control del Cáncer.
El VPH es un virus que afecta a todos, directa o indirectamente, ya que es muy común. Se estima que el 80% de las personas se contagian al menos una vez en algún momento de su vida, y si bien la mayoría de los organismos resuelven solos esta infección, cuando no sucede se producen infecciones persistentes que pueden provocar lesiones con el paso del tiempo. “Por eso es importante remarcar que tener HPV no quiere decir que tendrás cáncer, pero si el virus provoca cambios en el cuello del útero hay que descubrirlos y tratarlos”, destacó López de Degani.
Por este motivo se diseñó una campaña de toma de PAPs a demanda, sin turno previo, en varios efectores públicos de distintas localidades de la provincia, donde se reforzarán durante la Semana de la Prevención el personal y la disponibilidad de atención a las mujeres, garantizando a su vez los protocolos de distanciamiento que impone la prevención del Covid-19.
Los PAPs y vacunas contra el VPH sin turno se podrán acceder en la siguiente lista de Hospitales y Centros de Salud de Santa Fe, Rosario, Rafaela, Venado Tuerto, Cañada de Gómez, Reconquista, El Nochero, Margarita y Sunchales.
RECOMENDACIONES
>> Para el PAP se recomienda no haber tenido relaciones sexuales 48 hs antes, no estar menstruando ni en tratamiento de óvulos.
>> La vacuna del VPH está indicada en niños y niñas de 11 años, mujeres nacidas a partir del 2000 y varones nacidos a partir del 2006. También personas que vivan con HIV y/o trasplantados, entre los 18 y los 26 años.
Te puede interesar
En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia
Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.
Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país
A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.
Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación
La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.
Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal
Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.
Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.