Actualidad Por: Noelí Rojas18 de marzo de 2021

Área Industrial: relevamiento de datos y proyectos

Esta semana, autoridades de la ciudad recibieron al Director Provincial de Infraestructura y Fortalecimiento Industrial, Marcelo Cogno junto a sus asesores, con el objetivo de conocer la situación actual del área industrial de San Cristóbal y proyectar nuevas gestiones. 

En la recorrida por las instalaciones del parque industrial estuvieron presentes el intendente Horacio Rigo con el referente del área de producción Aldo Possi y los concejales Carolina Morel y Claudio Gaineddu, quienes brindaron detalles acerca de la visita de Marcel Cogno. 
La propuesta principal es relevar la situación actual del área, las condiciones de ocupación, la disponibilidad de los lotes y las mejoras que se realizaron en los últimos años, entre otros. Si bien existe un conocimiento previo la idea es recoger nuevos datos para poder planificar distintas cuestiones de aquí en adelante. 
“El área industrial fue un proceso que se gestó en el 2007 con la gobernación de Jorge Obeid, donde comenzaron a destinar fondos a los distintos municipios para que se creen las áreas industriales. La idea es seguir trabajando sobre esto, tener un mapa de la situación provincial que nos va a servir para ver la situación local y empezar a trabajar en consecuencia en cuanto a las mejoras que tiene que sufrir un área para hacerla atractiva, qué condiciones tiene que tener para que pequeños emprendimientos, pequeñas y medianas empresas tengan la intención de trasladarse acá”, indicó la concejal Carolina Morel.
Teniendo en cuenta los servicios, las mejoras y los costos del área industrial, podría ser beneficioso que cualquier tipo de industria tenga la posibilidad de instalarse en dicho lugar y así generar producción y trabajo en la ciudad. 
“Con respecto a los servicios, el 50% de la luz está subsidiada y el gas pasa por acá, teniendo en cuenta el consumo que hay en la ciudad de San Cristóbal y las posibilidades técnicas no es descabellado pensar que se puede agregar el gas al parque industrial. Hay un programa de $60.000.000 que incluso se le brindan al administrador del parque. Si se quiere hacer un perímetro nuevo, instalación de luces nuevas, mejoramiento, todo eso se puede hacer, lo que no significa que rendido eso se pueden tomar otros $60.000.000 para hacer obras de gas dentro del área industrial”, fue lo que explicó Claudio Gaineddu. 
En cuanto a la inversión de $60.000.000 por parte del gobierno provincial implica un aporte del 6% de los municipios.
Esto es un punto de partida para pensar en proyectar y programar mejoras que se puedan llevar a cabo en el área industrial, después de hacer la primera recopilación de datos. 
“El área tiene un consorcio, el municipio puede charlar con el consorcio y plantear esta necesidad de mejoramiento y de inversión si se quiere obtener esta ayuda. Es un monto importante, puede ser menos, pero consideramos que para llegar a eso es necesario regularizar la situación de lotes y la cantidad de ventas”, argumentó la concejal Morel.

Te puede interesar

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo

Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.