
Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
Esta semana, autoridades de la ciudad recibieron al Director Provincial de Infraestructura y Fortalecimiento Industrial, Marcelo Cogno junto a sus asesores, con el objetivo de conocer la situación actual del área industrial de San Cristóbal y proyectar nuevas gestiones.
Actualidad18 de marzo de 2021En la recorrida por las instalaciones del parque industrial estuvieron presentes el intendente Horacio Rigo con el referente del área de producción Aldo Possi y los concejales Carolina Morel y Claudio Gaineddu, quienes brindaron detalles acerca de la visita de Marcel Cogno.
La propuesta principal es relevar la situación actual del área, las condiciones de ocupación, la disponibilidad de los lotes y las mejoras que se realizaron en los últimos años, entre otros. Si bien existe un conocimiento previo la idea es recoger nuevos datos para poder planificar distintas cuestiones de aquí en adelante.
“El área industrial fue un proceso que se gestó en el 2007 con la gobernación de Jorge Obeid, donde comenzaron a destinar fondos a los distintos municipios para que se creen las áreas industriales. La idea es seguir trabajando sobre esto, tener un mapa de la situación provincial que nos va a servir para ver la situación local y empezar a trabajar en consecuencia en cuanto a las mejoras que tiene que sufrir un área para hacerla atractiva, qué condiciones tiene que tener para que pequeños emprendimientos, pequeñas y medianas empresas tengan la intención de trasladarse acá”, indicó la concejal Carolina Morel.
Teniendo en cuenta los servicios, las mejoras y los costos del área industrial, podría ser beneficioso que cualquier tipo de industria tenga la posibilidad de instalarse en dicho lugar y así generar producción y trabajo en la ciudad.
“Con respecto a los servicios, el 50% de la luz está subsidiada y el gas pasa por acá, teniendo en cuenta el consumo que hay en la ciudad de San Cristóbal y las posibilidades técnicas no es descabellado pensar que se puede agregar el gas al parque industrial. Hay un programa de $60.000.000 que incluso se le brindan al administrador del parque. Si se quiere hacer un perímetro nuevo, instalación de luces nuevas, mejoramiento, todo eso se puede hacer, lo que no significa que rendido eso se pueden tomar otros $60.000.000 para hacer obras de gas dentro del área industrial”, fue lo que explicó Claudio Gaineddu.
En cuanto a la inversión de $60.000.000 por parte del gobierno provincial implica un aporte del 6% de los municipios.
Esto es un punto de partida para pensar en proyectar y programar mejoras que se puedan llevar a cabo en el área industrial, después de hacer la primera recopilación de datos.
“El área tiene un consorcio, el municipio puede charlar con el consorcio y plantear esta necesidad de mejoramiento y de inversión si se quiere obtener esta ayuda. Es un monto importante, puede ser menos, pero consideramos que para llegar a eso es necesario regularizar la situación de lotes y la cantidad de ventas”, argumentó la concejal Morel.
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
Lo aseguró la Vicegobernadora tras encabezar junto al gobernador Maximiliano Pullaro una reunión del Comité Operativo Provincial en la que se evaluó el trabajo realizado y diagramaron nuevas acciones ante el impacto de las precipitaciones registradas el domingo. El sur provincial concentra los mayores daños, con evacuados en María Teresa y La Chispa.
Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó el estado de las rutas de Santa Fe, este lunes 1º de septiembre, tras los anegamientos por la lluvia.
Desde las 9 de la mañana, se puso en marcha el sistema de Juicio por Jurados en la ciudad de Santa Fe. Se trata del segundo en la provincia, luego del que se realizó en junio en San Cristóbal. En esta ocasión, será en el marco de un proceso penal por el homicidio de Lautaro "Lato" Leandro, un joven de 22 años, oriundo de Buenos Aires. El acusado del crimen es otro joven, de 24 años.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.