Actualidad Por: Victoria Grasso25 de marzo de 2021

Carla Vizzotti anticipó cómo serían las restricciones

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se refirió esta mañana al repunte de casos de coronavirus que se observa hoy el país y las restricciones que podrían ordenarse. Aseguró que si bien desde el Gobierno no apuntan a dictar un nuevo confinamiento, sí podrían tomarse medidas restrictivas y puntuales en determinadas zonas.


“Si hay algún aumento de casos de coronavirus, lo importante es tomar medidas lo más temprano posible, en la unidad geográfica mínima, disminuyendo la circulación de personas por franjas horarias, no apuntando a un confinamiento”, dijo.
Carla Vizzotti advirtió además que el país se encuentra en alerta tanto por la situación nacional, ayer se reportaron 9.405 casos, el número más alto desde principios de febrero, como por lo que ocurre en el mundo, especialmente en los países limítrofes como Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay. “El día de ayer hay que evaluarlo en contexto. Las provincias con más densidad poblacional han tenido más casos”, afirmó.

La ministra subrayó: “Estamos fortaleciendo la campaña de vacunación a medida que van llegando las dosis. Estamos trabajando para que lleguen más”. Sobre las prioridades, en línea con los dichos del presidente Alberto Fernández, indicó que la meta es a finales de abril poder terminar la inoculación de los mayores de 70 años, que representan el 82% de la mortalidad.

Por su parte, respecto de las medidas sanitarias de cuidado, hizo un nuevo llamado a la población para que no se relaje y confirmó que tras los dichos del Gobierno, que recomendó no viajar al extranjero en este momento, varias reservas fueron canceladas. “Bajaron más del 50 por cientos las reservas de viaje al exterior. La gran mayoría, cuando recibe información, toma las decisiones para disminuir los riesgos”.

 

Vacunas
Al referirse a la posibilidad de alargar el período de tiempo que separa la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y de la segunda, aseveró: “Es una posibilidad. Lo analizamos desde el punto de vista técnico. Pero no se va a dar una sola dosis, eso es importante, se van a dar las dos”. A continuación detalló que según la información médica actual la segunda dosis agrega eficacia y duración de la inmunidad. “Si la diferimos unos meses, podría redundar en un beneficio sanitario. Es un beneficio para que impacte y ayude a disminuir las muertes”. “Argentina está recibiendo dosis en forma constante. Quienes se vacunaron deben seguir cuidándose”, concluyó la funcionaria.

Te puede interesar

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje

Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.

Día Internacional de las Cooperativas

Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo

Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela,  Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes

Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-

Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos  podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”

Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”

El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas

Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.