Actualidad Por: Victoria Grasso25 de marzo de 2021

Carla Vizzotti anticipó cómo serían las restricciones

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se refirió esta mañana al repunte de casos de coronavirus que se observa hoy el país y las restricciones que podrían ordenarse. Aseguró que si bien desde el Gobierno no apuntan a dictar un nuevo confinamiento, sí podrían tomarse medidas restrictivas y puntuales en determinadas zonas.


“Si hay algún aumento de casos de coronavirus, lo importante es tomar medidas lo más temprano posible, en la unidad geográfica mínima, disminuyendo la circulación de personas por franjas horarias, no apuntando a un confinamiento”, dijo.
Carla Vizzotti advirtió además que el país se encuentra en alerta tanto por la situación nacional, ayer se reportaron 9.405 casos, el número más alto desde principios de febrero, como por lo que ocurre en el mundo, especialmente en los países limítrofes como Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay. “El día de ayer hay que evaluarlo en contexto. Las provincias con más densidad poblacional han tenido más casos”, afirmó.

La ministra subrayó: “Estamos fortaleciendo la campaña de vacunación a medida que van llegando las dosis. Estamos trabajando para que lleguen más”. Sobre las prioridades, en línea con los dichos del presidente Alberto Fernández, indicó que la meta es a finales de abril poder terminar la inoculación de los mayores de 70 años, que representan el 82% de la mortalidad.

Por su parte, respecto de las medidas sanitarias de cuidado, hizo un nuevo llamado a la población para que no se relaje y confirmó que tras los dichos del Gobierno, que recomendó no viajar al extranjero en este momento, varias reservas fueron canceladas. “Bajaron más del 50 por cientos las reservas de viaje al exterior. La gran mayoría, cuando recibe información, toma las decisiones para disminuir los riesgos”.

 

Vacunas
Al referirse a la posibilidad de alargar el período de tiempo que separa la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y de la segunda, aseveró: “Es una posibilidad. Lo analizamos desde el punto de vista técnico. Pero no se va a dar una sola dosis, eso es importante, se van a dar las dos”. A continuación detalló que según la información médica actual la segunda dosis agrega eficacia y duración de la inmunidad. “Si la diferimos unos meses, podría redundar en un beneficio sanitario. Es un beneficio para que impacte y ayude a disminuir las muertes”. “Argentina está recibiendo dosis en forma constante. Quienes se vacunaron deben seguir cuidándose”, concluyó la funcionaria.

Te puede interesar

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales

El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.

Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Independiente de San Cristóbal

El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.