Sasia pide más seguridad en los trenes e insiste con la vacunación para los ferroviarios
En el marco del impacto de la segunda ola de la epidemia de coronavirus en nuestro país y de las medidas para intentar aplanar la curva de contagios que empezaría a aplicar el Gobierno en las próximas horas, desde Estado de Alerta entrevistamos al Secretario General de la Unión Ferroviaria Sergio Sassia para hablar sobre la situación en el transporte.
El dirigente recordó que el sistema de reserva de pasajes para viajar en las distintas líneas de trenes en las horas pico “no se dejó de instrumentar nunca”, pero planteó que si se vuelve a restringir el acceso al tren sólo a los trabajadores esenciales “ese control lo debería hacer fuera de la estación el personal de seguridad” y no el trabajador ferroviario ya que una vez que el pasajero “pasó el molinete, no tenemos forma nosotros de que no suba al tren”.
En ese sentido, insistió, volviendo a plantear lo que fue un reclamo del sector el año pasado, en el momento de mayores restricciones a la circulación: “Si en esto se retrocede y se restringe quiénes acceden al servicio público, en este caso el ferrocarril, deberíamos trabajar en conjunto y ese trabajo de control debe hacerlo personal de seguridad, porque nosotros no tenemos ese poder de policía para quién pasa y quién no, no es una tarea nuestra”. El sindicalista reconoció que hay una “gran preocupación” y esperó una convocatoria oficial para “articular distintas medidas” para evitar inconvenientes ya que consideró que en esta “difícil situación va a costar muchísimo hacer un retroceso”.
Sasia confirmó que desde la Unión Ferroviaria todavía no tienen ninguna comunicación oficial respecto de las medidas con las que se avanzaría en las próximas horas. Y agregó que en una reciente reunión con el presidente de Trenes Argentinos Martín Marinucci para monitorear la situación, constataron que “hemos tenido bastantes casos nosotros de contagios en distintos ferrocarriles, que esto produjo también el atraso, cancelaciones de algunas frecuencias como es el Mitre”, por lo que se volvió a solicitar al Ministerio de Salud con carácter de urgente que los trabajadores del sector sean considerados prioritarios en la campaña de vacunación.
En relación con los trabajadores ferroviarios remarcó que se aplican todos los protocolos epidemiológicos, pero que “a veces casos excepcionales y particulares producto también de esta ramificación o de esta ampliación de contagios”, como en el reciente caso de los 21 contagiados de la línea Mitre (al respecto, también recordó que el año pasado se produjo una situación similar en el Sarmiento).
En este sentido, añadió: “Lo que nosotros venimos solicitando hace tiempo, y ahora lo estamos haciendo previendo hacia delante, es buscar la manera de tener un back up de trabajadores que puedan operar distintos servicios ante una eventualidad de contagios que nos pase en esa eventualidad de contagios masivos, porque si bien son 20 que por ahí no es un número mayor, pero sí impactando en esta especialidad es muy importante porque nos está abarcando casi la mitad de la dotación que tenemos nosotros en esa línea, por ejemplo”.
Para terminar, Sasia enfatizó que desde la Unión Ferroviaria se vienen llevando adelante reuniones del Consejo del Secretariado Nacional para buscar “responder a las constantes consultas de nuestros cuerpos de delegados” en relación con la situación. Y concluyó: “Nosotros solamente transmitimos tranquilidad, seguir trabajando de la manera que lo venimos haciendo, y esperemos que si hay algún cambio en este sentido o una implementación de otro tipo de actividades -de acuerdo a la circunstancia- pueda ser lo antes posible para poder prepararse para trabajar en esa dirección, siempre con la predisposición y responsabilidad que han demostrado las trabajadoras y los trabajadores ferroviarios desde hace más de un año en esta situación difícil que nos toca atravesar”.
Fuente Estado de Alerta
Te puede interesar
Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"
La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.
Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.