Santa Fe reportó más de 2.000 nuevos casos de coronavirus
La provincia de Santa Fe informó que en las últimas 24 horas se registraron ocho muertes y 2.048 nuevos casos de coronavirus. Hacía 168 días que no se notificaban más de dos mil positivos en una jornada (2.154 el 30 de octubre de 2020).
De esos contagios, 188 corresponden a la ciudad capital, que acumula 31.126 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 627 y totaliza 93.102.
El Ministerio de Salud detalló que dos de los decesos se registraron en Santo Tomé y uno en cada una de las siguientes localidades: Rafaela, Bouquet, Roldán, Rosario, Hughes y Chabás. El número de víctimas fatales acumuladas es de 4.310.
Con estos registros, el total de infectados asciende a 250.564, de los cuales 229.400 ya se recuperaron y 16.854 son pacientes activos.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis administradas en la provincia de Santa Fe es de 478.246, de los cuales 419.135 personas recibieron una dosis y 59.111 las dos.
Te puede interesar
Trasladan aumento salarial a personal policial
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Otro duro golpe al gobierno de Milei
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.
Carta del lector
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
El gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.