La Cabral y Santurce tendrán el 100% del alumbrado público con tecnología Led
Este martes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se reunieron con los Ptes. Comunales de las localidades de La Cabral y Santurce, Luis Mezzenasco y Fernando Nievas, respectivamente, con quienes firmaron convenios del Programa Departamental de Iluminación Led -Pro.Di.Led- para la entrega de nuevos equipos lumínicos.
“Estos nuevos equipos led, costeados desde el Fondo de Fortalecimiento Institucional de Senadores y Diputados, permitirá que ambos pueblos puedan cubrir el 100% del alumbrado público con esta tecnología de última generación”, señaló el Senador.
Durante el encuentro llevado a cabo en la Comuna de La Cabral también participaron el Senador Suplente Edgardo Martino y el Coordinador del Pro.Di.Led, Marcelo Airaldo.
El Senador Michlig destacó el compromiso de los presidentes comunales que “siempre están junto a los vecinos brindando respuesta en lo inmediato, gestionando con prolijidad y trabajo constante, lo que explica el progreso de sus comunidades. “Nosotros siempre estamos dispuestos a colaborar gestionando y apoyando para que todos los proyectos se vayan concretando”, agregó el Diputado González.
Te puede interesar
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.
Se quemó un camión en Colonia Rosa
El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.
Michig participó en Ceres de la presentación del Informe de Gestión 2024 del Fiscal Regional Carlos Vottero
En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.
Proponen modificar el diseño del billete de $2.000 para evitar confusiones con el de $10.000
Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.
Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná
Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.
Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico
La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.