38° Remate Especial del Ternero
El próximo viernes 14 de mayo la firma consignataria Pepa, Knubel y Ferrero realizará su remate anual del ternero en las instalaciones ferias de la ciudad de San Cristóbal.
El mes de mayo es especial para la firma consignataria. Cumplen 38 remates especiales del ternero y 64 años de vida comercial. El extenso departamento San Cristóbal alberga a gran cantidad de hacienda, por lo tanto, los remates más grandes de la firma se realizan en la cabecera departamental. Los organizadores estiman recibir 2.000 cabezas para el remate especial del ternero. Habrá un pequeño almuerzo a la americana y se respetarán las medidas sanitarias.
“Está todo planificado para el viernes 14 de mayo. También en mayo cumplimos 64 años de vida de acuerdo al contrato formulado aquel 21 de mayo de 1957. La firma fue denominada Pepa, Knubel y Ferrero y los integrantes en ese momento eran Héctor Pepa, Alberto Knubel, y Domingo Ferrero. Se juntaron y constituyeron la sociedad. Es una alegría poder mantener ese nombre y con un gran sentido de responsabilidad. No es tan importante cumplir años, lo importante es haber cumplido con todos los productores agropecuarios que nos han acompañado todos estos años” comenzó José María Knubel
El equipo de la consignataria está liderado por José María, un hombre de andar rápido, al que se lo puede encontrar rápidamente en los remates, mezclado con los productores e intercambiando ideas con el martillero. “Yo ingresé a la firma en el año 1967, llevo más de 50 años acompañando a los fundadores e iniciadores, es una responsabilidad estar al frente junto a mi familia y con todo el equipo de trabajo. Lo más importante es reconocer a los remitentes que nos tuvieron confianza continuidad, a toda la masa de comparadores que siempre han estado eligiéndonos. Lo rescatable es el acompañamiento y la devolución que uno tiene hacia toda esa gente, el consignatario no es más que un prestador de servicios. Nos confían las vacas para su venta, y tratamos de pagarle en tiempo y forma al vendedor: esa es la llave de este negocio. Todo esto lleva una responsabilidad, lo importante es poder hablar de frente con todos. En todos estos años hemos tenido tropiezos, pero lo que rescato, pero nunca dejamos de pagar una vaca” recordó Knubel.
Por otra parte, Knubel evaluó la influencia económica y social que tienen los remates en los lugares en los que rematan. Reconozco y le doy mucha importancia que hemos podido generar todos estos años: trabajo. Hace 10 o 15 años atrás se movía mucho la hacienda a caballo, entonces los días previos y después al día de la feria era muy grande el movimiento. Ejercían su trabajo con la sabiduría de manejar una vaca y no golpearla y lo podemos mantener hasta el día de hoy. Por razones obvias el traslado ha cambiado per los trabajadores a caballo siguen estando” concluyó.
Te puede interesar
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.