Falleció Miguel Lifschitz
El ex gobernador de Santa Fe falleció este domingo a sus 65 años tras permanecer internado desde el 19 de abril en terapia intensiva a causa de complicaciones por un cuadro de coronavirus.
(Fuente El Litoral )Roberto Miguel Lifschitz nació en Rosario el 13 de septiembre de 1955. Descendiente de inmigrantes, llegó a ser ingeniero civil y un prominente político argentino perteneciente al Partido Socialista, por el que se desempeñó como gobernador de la provincia de Santa Fe durante el período 2015-2019. Anteriormente, fue intendente de la Ciudad de Rosario durante dos mandatos consecutivos (2003-2007 y 2007-2011), y senador provincial de Santa Fe por el departamento Rosario durante el período 2011-2015. Actualmente se desempeñaba como el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, desde el 11 de diciembre de 2019.
Inicios en la política
Mientras transitaba sus estudios universitarios, en el año 1973, decidió interiorizarse en la política debido al golpe de estado que ocurría en Chile y el suicidio del entonces presidente Salvador Allende. Comenzó sumándose a manifestaciones ocurridas en Rosario y relacionándose con los militantes del Movimiento Nacional Reformista, sumándose a este y también al Partido Socialista Popular. Luego, en 1989 se convirtió en Director General del Servicio Público de la Vivienda de Rosario, debido al triunfo electoral del Partido Socialista Popular en la ciudad de Rosario que convirtió a Héctor Cavallero intendente y dándose así la primera victoria del partido en las urnas. Se desempeñó además en distintas reparticiones públicas, entre las que se destacaron sus funciones como Secretario General de la Municipalidad, Secretario de Servicios Públicos y Coordinador General de Gabinete de la Municipalidad de Rosario, durante la gestión de Hermes Binner como intendente.
Intendente de Rosario (2003-2011)
En 2003 fue candidato a intendente de Rosario, resultando elegido para el período 2003-2007. En su gestión de gobierno, se destacó la organización, en conjunto con el gobierno de la provincia de Santa Fe, del III Congreso Internacional de la Lengua Española durante noviembre de 2004. El 1 de julio de 2007, obtuvo la mayoría de los votos dentro de su partido (Frente Progresista Cívico y Social) en las elecciones internas, abiertas y obligatorias, superando al candidato de Afirmación para una República Igualitaria, Carlos Comi. Después, en las elecciones generales del 2 de septiembre de 2007, logró una victoria histórica para el socialismo en Rosario, venciendo al candidato del Frente para la Victoria (PJ), el ex intendente Héctor Cavallero, por casi el 30%: Lifschitz obtuvo el 57,10% de los votos, mientras que Cavallero, el 30,60%. Esta amplia diferencia en Rosario fue muy importante para que Hermes Binner lograra llegar a la gobernación de Santa Fe. A lo largo de todos estos años, sostuvo un compromiso con el desarrollo del Partido Socialista, asumiendo cargos de responsabilidad en la organización y en la conducción partidaria. Así, desde 2002 y hasta la actualidad fue integrante de la Junta Provincial del Partido Socialista de la Federación Santa Fe, siendo también Secretario General de esta Federación desde 2008 e integrante del Comité Federal del partido socialista a nivel nacional. De esta manera, Miguel Lifschitz permaneció en la intendencia de Rosario hasta el 10 de diciembre de 2011; y en las elecciones de 2011, fue elegido Senador por el departamento Rosario con el 56,36% de los votos.
Gobernador de Santa Fe (2015-2019)
En las elecciones del 14 de junio de 2015 fue elegido como nuevo gobernador de la Provincia de Santa Fe por el Frente Progresista Cívico y Social, cargo que asumió el 11 de diciembre del mismo año. En el área de salud se terminaron obras del plan de salud lanzado durante el mandato de Hermes Binner (2007-2011). En este marco se inauguraron el hospital de Venado Tuerto (en 2017) y el nuevo hospital Iturraspe en la ciudad de Santa Fe (en 2019). Estos dos hospitales son de alta complejidad y cuentan con una superficie cubierta mayor a los 20 mil metros cuadrados.
En materia de seguridad se lanzó un plan con siete ejes:
Creación de una Junta Provincial de Seguridad
Elaboración de estrategias en común con el gobierno nacional
Gestiones para la creación de juzgados y fiscalías federales
Rediseño del Ministerio de Seguridad y del trabajo policial
Trabajo en conjunto con la Justicia Penal
Integración social
Elaboración de estrategias junto a gremios, trabajadores y empresarios
Durante su gestión se pavimentaron 240 kilómetros de rutas y se repavimentaron otros 1.030 kilómetros. Además, se recuperó el control estatal sobre la autopista Rosario-Santa Fe. En lo que respecta al transporte aéreo, junto al gobierno nacional y la concesionarias, se renovó el Aeropuerto Metropolitano de Santa Fe y el Aeropuerto de Rosario. En 2018, Lifschitz propuso realizar un plebiscito para habilitar la reforma de la constitución provincial. El objetivo principal era el de habitar la reelección del gobernador, ya que Santa Fe, junto a Mendoza, son las únicas provincias del país que lo no permiten. Sin embargo, a los pocos meses canceló la consulta popular.
Te puede interesar
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa. “Santa Fe muestra una institucionalidad que a nivel nacional está lejos de verse”, aseveró.
Pullaro: “La nueva Constitución debe consagrar la información pública y la transparencia”
Lo afirmó el gobernador durante la Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, realizada en Santa Fe. Remarcó que la futura Carta Magna santafesina debe consagrar “la construcción de políticas públicas, la medición de datos, la transparencia informativa y el acceso a la información pública, para que la ciudadanía y las instituciones puedan interpelar al poder político y a todos los órganos del Estado”.
Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Ambrosetti fue sede de múltiples inauguraciones, entrega de aportes y firma de convenios por $1.300 millones
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Reconocieron en la UNL a jueces que condenaron a las Juntas Militares
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.