Trasporte Fluvial entre Goya y Reconquista
Por la pandemia primero y la bajante después, la embarcación dejó de trasladar tanto a pasajeros como distintos tipos de productos. .
Intendentes se reunieron para avanzar con las gestiones destinadas a recuperar esa prestación con un sistema público-privado
En la comuna goyana, el último viernes, se concretó una reunión de la que participaron el intendente anfitrión, Ignacio Osella; su par de Reconquista, Enrique Vallejos, y el presidente del ente que está a cargo del puerto de la ciudad de la vecina provincia, Martín Deltin. Entre los temas sobre los cuales dialogaron, estuvieron los beneficios que la reactivación del servicio de balsa podría generar a los correntinos y santafesinos. Un transporte fluvial que está inactivo desde hace más de un año.
Consultado por El Litoral sobre cuáles son los motivos, Osella expresó que son varios: la pandemia, la bajante extraordinaria del río y la inversión que requiere el mantenimiento de la embarcación.
Al mismo tiempo indicó que si bien se podría implementar un protocolo especial para que el covid-19 no constituya un inconveniente, todavía restarían resolver las otras dos cuestiones.
“Por ahora el caudal del río sigue bajo”, señaló. Mientras tanto -coincidió con los demás participantes del encuentro- se podría avanzar con los trabajos de mantenimiento que requiere la balsa.
Una cuestión que no es menor porque la empresa propietaria de la embarcación resolvió no continuar con la prestación y se la alquiló al ente que administra el puerto de Reconquista. En este contexto y teniendo en cuenta que favorece tanto a los municipios como a las provincias, “se evalúa la posibilidad de que el transporte fluvial esté a cargo de una sociedad público-privada”, comentó Osella.
Esa alternativa, rememoró, que ya fue motivo de diálogo entre los gobernadores y por eso, ahora los intendentes acordaron continuar con las gestiones necesarias ante las respectivas autoridades provinciales.
Es que la reactivación del transporte fluvial, “por ejemplo, permite reducir los costos de traslado de Goya a Reconquista debido a que en aproximadamente dos horas y media, el ganado vacuno o varias toneladas de maderas pueden ir de un territorio a otro sin que esto implique que los camiones transporten esas cargas por 500 kilómetros de carretera”, graficó el jefe comunal goyano.
Lavalle
Luego de la reunión en Goya, Vallejos y Deltin se trasladaron hasta Lavalle. Allí, los recibió la intendenta Lucrecia Vásquez.
En la oportunidad dialogaron sobre la importancia de poder establecer un vínculo fluvial que favorecería a las dos poblaciones.
(CC)
Te puede interesar
Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.
El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.
Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.