
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




Por la pandemia primero y la bajante después, la embarcación dejó de trasladar tanto a pasajeros como distintos tipos de productos. .
Actualidad10 de mayo de 2021
Carlos Lucero
Intendentes se reunieron para avanzar con las gestiones destinadas a recuperar esa prestación con un sistema público-privado
La reducción del tiempo y los costos para el traslado de diferentes tipos de productos de la zona son algunas de las ventajas que tiene el transporte fluvial que, hasta hace más de un año, funcionaba entre Goya (Corrientes) y Reconquista (Santa Fe). Un servicio que se brindaba a través de una balsa y que ahora buscan reactivar mediante un sistema público y privado. Por ello, continuarán con las gestiones y reuniones entre las partes interesadas en otorgar la prestación.
En la comuna goyana, el último viernes, se concretó una reunión de la que participaron el intendente anfitrión, Ignacio Osella; su par de Reconquista, Enrique Vallejos, y el presidente del ente que está a cargo del puerto de la ciudad de la vecina provincia, Martín Deltin. Entre los temas sobre los cuales dialogaron, estuvieron los beneficios que la reactivación del servicio de balsa podría generar a los correntinos y santafesinos. Un transporte fluvial que está inactivo desde hace más de un año.
Consultado por El Litoral sobre cuáles son los motivos, Osella expresó que son varios: la pandemia, la bajante extraordinaria del río y la inversión que requiere el mantenimiento de la embarcación.
Al mismo tiempo indicó que si bien se podría implementar un protocolo especial para que el covid-19 no constituya un inconveniente, todavía restarían resolver las otras dos cuestiones.
“Por ahora el caudal del río sigue bajo”, señaló. Mientras tanto -coincidió con los demás participantes del encuentro- se podría avanzar con los trabajos de mantenimiento que requiere la balsa.
Una cuestión que no es menor porque la empresa propietaria de la embarcación resolvió no continuar con la prestación y se la alquiló al ente que administra el puerto de Reconquista. En este contexto y teniendo en cuenta que favorece tanto a los municipios como a las provincias, “se evalúa la posibilidad de que el transporte fluvial esté a cargo de una sociedad público-privada”, comentó Osella.
Esa alternativa, rememoró, que ya fue motivo de diálogo entre los gobernadores y por eso, ahora los intendentes acordaron continuar con las gestiones necesarias ante las respectivas autoridades provinciales.
Es que la reactivación del transporte fluvial, “por ejemplo, permite reducir los costos de traslado de Goya a Reconquista debido a que en aproximadamente dos horas y media, el ganado vacuno o varias toneladas de maderas pueden ir de un territorio a otro sin que esto implique que los camiones transporten esas cargas por 500 kilómetros de carretera”, graficó el jefe comunal goyano.
Lavalle
Luego de la reunión en Goya, Vallejos y Deltin se trasladaron hasta Lavalle. Allí, los recibió la intendenta Lucrecia Vásquez.
En la oportunidad dialogaron sobre la importancia de poder establecer un vínculo fluvial que favorecería a las dos poblaciones.
(CC)

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _