Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero12 de mayo de 2021

La provincia lleva aplicadas más de 136 mil dosis de vacunas antigripales

Esto ocurrió durante el primer mes de la campaña de vacunación. Las dosis se encuentran disponibles en efectores públicos de manera gratuita para los grupos de riesgo.

El Ministerio de Salud informó que durante el primer mes de la campaña 2021 de vacunación contra la gripe, se aplicaron 136.045 dosis de vacunas. Dicha inmunización es gratuita para todos los grupos de riesgo y se encuentra disponible en todos los centros de salud de la provincia.

 

Cabe señalar que la primera semana estuvo destinada únicamente a trabajadores de la salud, mientras que desde el 19 de abril y hasta la fecha, se destinó al resto de la población con el objetivo de disminuir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza (A y B) en la población de riesgo.

Esta campaña de vacunación contra la gripe se desarrolla en forma simultánea con el operativo de aplicación de las vacunas contra la Covid-19 que se implementa en diferentes localidades de toda la provincia. En ese sentido, la integrante del área de Epidemiología del Ministerio de Salud, Fernanda Ferrer remarcó: "Debe haber un intervalo entre la vacunación Covid y la antigripal de 14 días como mínimo, no se deben colocar juntas".

DOSIS APLICADAS

Los números indican que hasta el momento en las 5 regiones de salud se han aplicado 65.438 en Rosario; 39.277 Santa Fe; 16.004 Rafaela; 5.366 Reconquista y 9.960 Venado Tuerto.

“Es importante que los grupos de riesgo consulten a su Centro de Salud más cercano y se coloquen la vacuna, sobre todo teniendo en cuenta el contexto que se está viviendo con la pandemia de Covid-19”, aseguró Ferrer.

VACUNACIÓN DE GRUPOS DE RIESGO

La recomendación hacia los grupos de riesgo es que todos los años se vacunen contra la gripe para protegerse de ésta y sus posibles complicaciones graves. Las personas que están comprendidas en este grupo son:

· Personal de salud de efectores públicos y privados

· Embarazadas y puérperas, los diez días posteriores al parto, si no fueron vacunadas durante el embarazo

· Niños de 6 a 24 meses, que requieren dos dosis separadas por un mes

· Mayores de 65 años

· Otras personas que se encuentran dentro de los grupos de riesgo: niños mayores de 2 años, adolescentes y adultos menores de 64 años que presenten algún factor de riesgo como problemas genéticos, musculares o del desarrollo graves; severos trastornos respiratorios; problemas cardíacos; diabetes o insuficiencia renal crónica; alteraciones en las defensas por VIH o medicación; enfermedades oncohematológica y tumorales; trasplantados; obesidad importante; retraso madurativo grave y síndromes genéticos; enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves; y convivientes de enfermos oncohematológicos y de prematuros extremos para evitar contagiarlos.

Te puede interesar

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.

Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama

La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.

Mejoras en salud para Arrufó

El senador Michlig participó de la habilitación de laboratorio en el Samco de Arrufó y entregó elementos de Odontología.

Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna

La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.

Agendá Salud: Ceres se sumó a los controles preventivos

Se realizaron el miércoles en el CIC de Ceres. La estrategia apunta a facilitar el acceso a chequeos médicos en mayores de 25 años.