
Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
Esto ocurrió durante el primer mes de la campaña de vacunación. Las dosis se encuentran disponibles en efectores públicos de manera gratuita para los grupos de riesgo.
Mas Secciones - Salud12 de mayo de 2021El Ministerio de Salud informó que durante el primer mes de la campaña 2021 de vacunación contra la gripe, se aplicaron 136.045 dosis de vacunas. Dicha inmunización es gratuita para todos los grupos de riesgo y se encuentra disponible en todos los centros de salud de la provincia.
Cabe señalar que la primera semana estuvo destinada únicamente a trabajadores de la salud, mientras que desde el 19 de abril y hasta la fecha, se destinó al resto de la población con el objetivo de disminuir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza (A y B) en la población de riesgo.
Esta campaña de vacunación contra la gripe se desarrolla en forma simultánea con el operativo de aplicación de las vacunas contra la Covid-19 que se implementa en diferentes localidades de toda la provincia. En ese sentido, la integrante del área de Epidemiología del Ministerio de Salud, Fernanda Ferrer remarcó: "Debe haber un intervalo entre la vacunación Covid y la antigripal de 14 días como mínimo, no se deben colocar juntas".
DOSIS APLICADAS
Los números indican que hasta el momento en las 5 regiones de salud se han aplicado 65.438 en Rosario; 39.277 Santa Fe; 16.004 Rafaela; 5.366 Reconquista y 9.960 Venado Tuerto.
“Es importante que los grupos de riesgo consulten a su Centro de Salud más cercano y se coloquen la vacuna, sobre todo teniendo en cuenta el contexto que se está viviendo con la pandemia de Covid-19”, aseguró Ferrer.
VACUNACIÓN DE GRUPOS DE RIESGO
La recomendación hacia los grupos de riesgo es que todos los años se vacunen contra la gripe para protegerse de ésta y sus posibles complicaciones graves. Las personas que están comprendidas en este grupo son:
· Personal de salud de efectores públicos y privados
· Embarazadas y puérperas, los diez días posteriores al parto, si no fueron vacunadas durante el embarazo
· Niños de 6 a 24 meses, que requieren dos dosis separadas por un mes
· Mayores de 65 años
· Otras personas que se encuentran dentro de los grupos de riesgo: niños mayores de 2 años, adolescentes y adultos menores de 64 años que presenten algún factor de riesgo como problemas genéticos, musculares o del desarrollo graves; severos trastornos respiratorios; problemas cardíacos; diabetes o insuficiencia renal crónica; alteraciones en las defensas por VIH o medicación; enfermedades oncohematológica y tumorales; trasplantados; obesidad importante; retraso madurativo grave y síndromes genéticos; enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves; y convivientes de enfermos oncohematológicos y de prematuros extremos para evitar contagiarlos.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.
Durante el primer semestre de 2025, la obra social provincial destinó más de $ 12 mil millones a la cobertura de elementos médicos. Además, implementó cambios en el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención de sus 590 mil afiliados.
Nutricionistas santafesinos alertan que las nuevas normativas de etiquetado frontal permiten mensajes engañosos en productos no saludables y ponen en riesgo la salud infantil.
Luego del no a la propuesta oficial, el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastia aseguró que la paritaria docente no se reabrirá.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
Organizaciones, familiares y personas con discapacidad se movilizan en Santa Fe contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, reclamando a legisladores nacionales que garanticen su plena vigencia y rechacen los ajustes en el sector.
El Texto propuesto por la Ley 14.384, que habilitó la Reforma Constitucional, en su Artículo 21 propone: “Establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones.” En el dictamen de Comisión conocido en el día de ayer, no se establece explícitamente la intransferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones a otras Jurisdicciones.
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y dos abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado. El Gobierno había anunciado esta mañana que estaba analizando un aumento en las prestaciones.