UCR: Suspender las exportaciones de carnes no aportará soluciones y sumará problemas
Partiendo de una realidad con una inflación creciente que refleja una suba generalizada en los precios el Gobierno Nacional toma una medida cortoplacista y con fines efectistas en uno de los tantos rubros con precios en aumento.
Sin embargo hay que advertir que se está ante un severo error tanto de diagnóstico como de estrategia. Aún mirándola como medida efectista de corto plazo hay serias dudas que vaya a conseguir los resultados que se buscan. El gobierno dice que quiere aplacar los precios internos de la carne y para eso suspende la exportación de carnes, cuando se sabe que los cortes de carne de exportación no son los mismos que los cortes que consume el mercado interno. Por lo tanto hay que decirlo claro. La lógica del gobierno no es aplicar un instrumento objetivo que regule mejor la oferta, sino que se recurre al clásico amedrentamiento con garrotazos indiscriminados. Pero lamentablemente, y más allá del debate sobre los modos, la medida no va a lograr el objetivo perseguido en el corto plazo mientras que en el mediano y largo plazo va a profundizar el problema y a sumar otros al sector y al país en su conjunto. La ganadería es una actividad donde los precios, la producción y la capacidad productiva interactúan de una forma particular. Desestabilizar los precios de la carne, ya sea a la baja o al alza, no solo genera efectos negativos sobre el stock ganadero sino en la capacidad productiva futura del sector y, por ende, en la propia oferta futura del mismo. En otras palabras, lo que se hace en el presente para bajar un precio a garrotazos puede terminar reduciendo la oferta de carne en el futuro, agravando los precios internos. Incumplir compromisos de contratos de exportación no solo afecta al sector agropecuario sino que afecta al país como exportador. Incumplir compromisos en los mercados externos es un costo para el propio país con consecuencias de mediano y largo plazo. Ganar la reputación de ser un exportador confiable cuesta mucho tiempo construir pero para perderla hace falta muy poco. Hoy el país atraviesa una coyuntura con recesión en la actividad económica y problema de escasez de divisas. Implementar una medida que afecte a uno de los pocos sectores que empujaban la actividad económica y aportan divisas va en sentido de agravar la coyuntura. Todo lo expuesto anteriormente no surge de conjeturar efectos potenciales. Surge de consultar la propia historia de la política económica argentina. Recetas de este tipo se ensayaron varias veces y nunca dieron el resultado que los gobiernos buscaban sino que agravaron más los problemas. En la década pasada se aplicaron medidas de similar sentido que generaron una caída severa en el stock del sector y que llevó años empezar a recuperar. Alcanza con ver otros países que también tienen actividad ganadera en la región y comparar lo que hicieron ellos y nosotros. Por un lado nosotros tuvimos políticas erráticas y cortoplacistas. Por otro lado, Uruguay, Paraguay y Brasil han sostenido políticas ganaderas de largo plazo. Mientras Argentina vio reducir su stock ganadero, los vecinos lo incrementaron y aumentaron exponencialmente su exportaciones ganando mercados externos que Argentina cedía producto de sus políticas erradas. Hoy Uruguay, Paraguay y Brasil Festejan!
Santa Fe de la Vera Cruz, Mayo de 2021.-
MESA DIRECTIVA
COMITÉ PROVINCIAL
UNIÓN CÍVICA RADICAL
Te puede interesar
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
San Cristóbal: Reunión de trabajo entre el intendente, concejales actuales y electos
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Michlig: "El departamento San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por Unidos"
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
Pullaro habló de la baja participación electoral: "Nos llama a la reflexión"
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.