Actualidad Por: Victoria Grasso26 de mayo de 2021

Santa Fe participó de la presentación de la Campaña Federal “Más miel todo el año”

 Durante la jornada funcionarios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología presentaron el Programa Apícola Provincial.

En el marco del Día Mundial de la Abeja, se realizó la presentación de la Campaña Federal “Más miel todo el año”, iniciativa que busca promover el consumo y fortalecer la producción de miel, poner en valor el trabajo de apicultoras y apicultores, y destacar el rol esencial de la abeja para el ambiente.El evento, que estuvo coordinado por el subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Almirón, contó con la participación de funcionarios del sector de todo el país. También asistió el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca nacional, Luis Basterra, quien destacó la importancia de “promocionar el producto miel durante todo el año con su relevancia social-ambiental, y sus atributos en estos momentos de pandemia”.

Representando a la provincia de Santa Fe, participó el director de Producción Lechera y Apícola del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Abel Zencklussen, quien destacó la importancia de esta campaña “que fortalece la identidad y atributos de las mieles en sus propios territorios, generando valor agregado y arraigo territorial con desarrollo sustentable en toda nuestra geografía, factores que están en línea con los ejes de gestión que nos pide que trabajemos el ministro Costamagna”. La Provincia de Santa Fe también expuso sus programas para el sector a través del referente apícola de la cartera productiva, Roberto Giudicatti y se proyectó un video institucional del Programa Apícola Provincial.

En el marco de la Campaña, durante la segunda y tercera semana del mes, se desarrollarán actividades provinciales y municipales, que se extenderán durante todo el año.

APICULTURA EN ARGENTINA Y EN SANTA FE

Argentina se ubica entre los tres principales productores a nivel mundial. Según el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA online), en nuestro país hay 15.306 apicultores, que manejan 33.477 apiarios y más de 3.500.000 colmenas. El sector cuenta con un total de 1.209 salas de extracción de miel habilitadas por el Senasa.

Gran parte del territorio nacional es apto para el desarrollo de la actividad, y presenta distintos potenciales productivos tanto para la miel como para otros productos de la colmena, estando presente la actividad en muchas localidades de nuestro país, permitiéndonos obtener una miel de calidad con múltiples identidades que las distinguen internacionalmente.

Los productores más numerosos provienen de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. No obstante, la apicultura argentina es una actividad que se desarrolla en 22 provincias, generando un sensible impacto en las economías regionales.

En tanto que la provincia alcanzó, el año pasado, el segundo lugar como exportadora de miel, llegando a vender en mercados externos más de 10 mil toneladas de este producto de la colmena. Santa Fe también se ubicó en el segundo lugar como productora de miel orgánica, con más de 80 mil colmenas en montes nativos. En el territorio provincial se cuenta con 1450 apicultores, que además se agrupan en 16 cooperativas.

Te puede interesar

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Capacitación en manipulación segura de alimentos

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

Provincia trabaja junto a frigoríficos pesqueros para cuidar la actividad

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.