
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Durante la jornada funcionarios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología presentaron el Programa Apícola Provincial.
Actualidad26 de mayo de 2021En el marco del Día Mundial de la Abeja, se realizó la presentación de la Campaña Federal “Más miel todo el año”, iniciativa que busca promover el consumo y fortalecer la producción de miel, poner en valor el trabajo de apicultoras y apicultores, y destacar el rol esencial de la abeja para el ambiente.El evento, que estuvo coordinado por el subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Almirón, contó con la participación de funcionarios del sector de todo el país. También asistió el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca nacional, Luis Basterra, quien destacó la importancia de “promocionar el producto miel durante todo el año con su relevancia social-ambiental, y sus atributos en estos momentos de pandemia”.
Representando a la provincia de Santa Fe, participó el director de Producción Lechera y Apícola del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Abel Zencklussen, quien destacó la importancia de esta campaña “que fortalece la identidad y atributos de las mieles en sus propios territorios, generando valor agregado y arraigo territorial con desarrollo sustentable en toda nuestra geografía, factores que están en línea con los ejes de gestión que nos pide que trabajemos el ministro Costamagna”. La Provincia de Santa Fe también expuso sus programas para el sector a través del referente apícola de la cartera productiva, Roberto Giudicatti y se proyectó un video institucional del Programa Apícola Provincial.
En el marco de la Campaña, durante la segunda y tercera semana del mes, se desarrollarán actividades provinciales y municipales, que se extenderán durante todo el año.
APICULTURA EN ARGENTINA Y EN SANTA FE
Argentina se ubica entre los tres principales productores a nivel mundial. Según el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA online), en nuestro país hay 15.306 apicultores, que manejan 33.477 apiarios y más de 3.500.000 colmenas. El sector cuenta con un total de 1.209 salas de extracción de miel habilitadas por el Senasa.
Gran parte del territorio nacional es apto para el desarrollo de la actividad, y presenta distintos potenciales productivos tanto para la miel como para otros productos de la colmena, estando presente la actividad en muchas localidades de nuestro país, permitiéndonos obtener una miel de calidad con múltiples identidades que las distinguen internacionalmente.
Los productores más numerosos provienen de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. No obstante, la apicultura argentina es una actividad que se desarrolla en 22 provincias, generando un sensible impacto en las economías regionales.
En tanto que la provincia alcanzó, el año pasado, el segundo lugar como exportadora de miel, llegando a vender en mercados externos más de 10 mil toneladas de este producto de la colmena. Santa Fe también se ubicó en el segundo lugar como productora de miel orgánica, con más de 80 mil colmenas en montes nativos. En el territorio provincial se cuenta con 1450 apicultores, que además se agrupan en 16 cooperativas.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.