La UCR de Santa Fe decidió desdoblar sus alianzas para las próximas elecciones
A nivel nacional formará parte de la coalición Juntos por el Cambio. En la provincia seguirá adentro del Frente Progresista.
La convención provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) de Santa Fe resolvió participar de la alianza con Juntos por el Cambio a nivel nacional y de la que posee con el Frente Progresista a nivel local para las próximas elecciones.
De ese modo, el radicalismo santafesino desdobló su estrategia electoral en los planos nacional y provincial con el fin de “contener a todos” sus sectores, dijo el presidente de la convención, el senador Lisandro Enrico.
Además, el órgano partidario creó una comisión de cinco miembros que analizará los casos de candidatos que opten por otras coaliciones o armados electorales locales.
Por mayoría, los convencionales aprobaron una resolución que alinea al partido provincial con la decisión de sus autoridades nacionales de mantener la alianza con el PRO, la Coalición Cívica y otros partidos en Juntos por el Cambio para las elecciones de senadores y diputados.
Pero a la vez, mantuvo su acuerdo con el Frente Progresista, Cívico y Social que lidera el Partido Socialista en el ámbito provincial, para los comicios de renovación de Concejos Deliberantes, municipios y comunas.
Ese espacio de centroizquierda, que tiene más de dos décadas en Santa Fe, gobierna unas 200 intendencias y presidencias comunales en la provincia, la mayoría en manos de la UCR.
Tras la reciente muerte del ex gobernador Miguel Lifschitz (PS), el principal elector de ese espacio político, un sector del radicalismo hizo gestiones para que el socialismo se sumara a un “frente de frentes” que aglutinara en Santa Fe a todo el no peronismo.
Sin embargo, el PS ratificó en su congreso extraordinario provincial su permanencia en el Frente Progresista, Cívico y Social y la búsqueda de la construcción de una “tercera vía” a nivel nacional por “fuera de la grieta” (ver página 24).
Enrico recordó que “la UCR de Santa Fe planteó antes de esta definición que había que hacer una concertación de partidos políticos de la oposición en un frente” que reuniera a las fuerzas no peronistas, entre ellas el PRO y el PS.
“Eso no se dio, algunos partidos no quisieron, y al no poder englobar a todos en una sola propuesta tomamos esta definición”, dijo el presidente de la convención.
En el debate, algunos dirigentes radicales marcaron la dificultad que conllevará realizar la campaña por Juntos por el Cambio para las elecciones a senadores y diputados nacionales y por el Frente Progresista para intendentes y concejales, atento a que en Santa Fe se unificaron ambos calendarios.
“Aparte de panfletos vamos a tener que dar tutoriales”, bromeó la convencional María Paula Mascheroni, mientras que otro correligionario dijo que “ya hemos hecho campañas desdobladas con escuderías distintas por las que competíamos, ya tenemos muchas manchas, qué hace una más”.
Te puede interesar
Otro duro golpe al gobierno de Milei
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU, El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU
Carta del lector
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
El gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
La Convención Reformadora aprobó cambios en el Poder Judicial
Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.
Provincia firmó convenios para la construcción de nuevas viviendas en San Cristóbal
Se trata de 12 unidades habitacionales proyectadas para familias de Moises Ville y Ceres.
Implementan el Buzón de la Vida en San Cristóbal
Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.