7 de junio: Día del Periodista
Eran los tiempos de la revolución de mayo……. las ideas, símbolo de la independencia caían como lluvia y flotaban entre aquellos hombres. Por Adrián Mauricio Rocca.
El 7 de junio de 1810 salía por primera vez a las calles, la Gazeta de Buenos Aires,
Si las ideas no se difunden, qué forma tiene la libertad…
En aquel primer ejemplar publicado se leía una frase del historiador romano Tácito “rara felicidad la de los tiempos en que es posible sentir lo que se quiere y decir lo que se siente”…
Mariano Moreno, abogado, político y periodista habrá elegido esta frase por que representó la forma que decidió vivir como así la que lo llevó a morir, traicionado en altamar.
Sin embargo había nacido el oficio del periodismo en el sentido más libre e independiente de los términos, sellado en el decreto de la Junta de Gobierno que establecía “el pueblo tiene derecho a saber las conductas de sus representantes”,
Para Moreno no solo era el medio de informar los actos de gobierno, sino una herramienta para la difusión de las ideas.
Sin bien la fecha fue elegida recién en 1938 por el primer Congreso Nacional de Periodistas realizado en Córdoba, el 7 de junio representa la aparición del primer periódico patrio y homenaje a los hombres de mayo que se animaron a pensar para un OTRO.
En el resto del mundo el día del periodista se celebra el 8 de septiembre, recordando al periodista checo Julius Fucik, víctima de los nazis.
Vinieron luego a enaltecer la vocación, el mismo Borges dirigiendo el suplemento cultural del diario Critica, las aguafuertes porteñas de Arlt, la operación masacre de Walsh, las noticias de un secuestro de García Márquez.
Sirvan estas líneas de homenaje y saludo a los periodistas de estos lares, tan próximos al control de nuestras acciones, como dispuestos a que trasciendan discursos ajenos.
San Cristóbal junio 2021.
Te puede interesar
Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.